CIC Consulting Informático es una consultora tecnológica focalizada en Industria 4.0 con más de 400 profesionales con un carácter dinámico e innovador, que desarrolla su actividad a nivel nacional e internacional con presencia en más 40 países, ejecutando proyectos y prestando servicios a sus clientes, posibilitando la optimización de los procesos y servicios de operación en infraestructuras y negocios.

Con más de 35 años de trayectoria, CIC ha logrado consolidarse como una empresa líder en el sector de la Energía, ofreciendo servicios y soluciones integradas de la gestión de energía.
El principal objetivo de CIC es buscar la máxima eficacia e integración en los procesos, mediante la implementación de tecnologías que optimicen el funcionamiento, aumenten la fiabilidad, la operatividad y el mantenimiento de los sistemas, generando un importante ahorro de energía y un efecto positivo en el medio ambiente.
Tecnología de CIC Consulting Informático en la gestión y eficiencia energética
En el ámbito de la eficiencia energética, CIC ha demostrado su capacidad para llevar a cabo diversos proyectos europeos relacionados con la eficiencia energética, desarrollando tecnologías innovadoras que mejoran la eficiencia energética y la sostenibilidad. La empresa ha logrado mejorar los consumos de energía de grandes corporaciones, consiguiendo en algunos casos ratios de optimización energética del 45%. Estos proyectos permiten a las empresas un ahorro de hasta el 10% en la tarifa del cliente final, gestionando la reducción de pérdidas de energía y controlando el gasto.
CIC y su compromiso con la eficiencia energética
El compromiso de CIC con la eficiencia energética se refleja en su enfoque en establecer relaciones sólidas y duraderas con sus clientes, a través de una estrecha colaboración con su red de partners y organizaciones de todos los tamaños.
La empresa busca siempre proponer la mejor alternativa posible en cada caso, con soluciones flexibles y adecuadas a las necesidades de cada cliente, maximizando la eficiencia en sus procesos de gestión y cumplimiento de normativas.
Algunos de los servicios de eficiencia energética que CIC Consulting Informático ofrece son:
- Supervisión y control de las infraestructuras en tiempo real, permitiendo determinar los consumos y la imputación de coste derivado.
- Validación de la facturación (electricidad y gas), seguimiento de precios de contrato tanto a precio fijo como indexado (Pass Through, Pass Pool).
- Generación de alarmas y notificaciones automáticas de excesos de consumo energético.
- Generación de perfilados, cálculos de mejor valor, identificación de patrones de consumo, anomalías y consumos fuera de horario.
- Identificación de correlaciones entre parámetros del entorno y el consumo energético.
- Aplicación de diversos tipos de análisis en apoyo a la toma de decisión.
- Implementar protocolos de medida y verificación para apoyar la implantación de la ISO 50001.
- Establecer Líneas Base de Referencia Energética para monitorizar el grado de cumplimiento de los Indicadores de Desempeño Energético.
- Implementar algoritmos de predicción.
Soluciones de CIC Consulting Informático para la eficiencia energética
Además, CIC ha desarrollado soluciones propias que ayudan a la gestión de empresas del sector energético, permitiéndolas medir y optimizar la eficiencia energética, reducir el consumo y mejorar la productividad, y, por lo tanto, reducir los costes energéticos. Estas herramientas son flexibles, escalables y versátiles, capaces de dar cobertura a todas las áreas de negocio de la compañía.
- IDboxRT: Plataforma de inteligencia operacional diseñada para integrar, procesar y contextualizar datos complejos de múltiples fuentes, vinculando las unidades de negocio con las unidades técnicas de la empresa. La riqueza de datos gestionados por IDboxRT permite aplicar inteligencia artificial para desarrollar análisis predictivos, detectar y prevenir fallos y optimizar procesos con mayor precisión. Con herramientas analíticas avanzadas y capacidades basadas en IA, transforma los datos en información accionable que respalda decisiones estratégicas y operativas. IDboxRT facilita la mejora continua de procesos, promueve la colaboración efectiva y potencia la diferenciación competitiva. La plataforma aborda desafíos clave de la transformación digital, como la toma de decisiones proactiva, la precisión y contextualización de los datos, el análisis de Big Data y la optimización de costes operativos, ayudando a las organizaciones a adaptarse rápidamente a entornos empresariales dinámicos y complejos.
- BONØ: Plataforma para la gestión energética y económica de grandes volúmenes de activos distribuidos geográficamente. Diseñada conforme a la ISO 50001, facilita su cumplimiento y permite una gestión multinivel de los proyectos, abarcando desde la dirección hasta los managers responsables y los técnicos encargados de las tareas iniciales. Validar el estado de los proyectos nunca ha sido tan sencillo gracias a nuestras funcionalidades: KPI’s, comparación de activos, validación de insumos, verificación de rendimiento, análisis de costes, entre otras.
- SGRwin: Sistema avanzado de gestión de redes (NMS) que permite supervisar, configurar y optimizar infraestructuras de comunicación complejas. Compatible con múltiples fabricantes y tecnologías, facilita la integración de redes legacy y de futura generación, impulsando la convergencia OT & IT en una plataforma flexible, modular y unificada, que se adapta a las necesidades y requerimientos de cada empresa.
- Netwin: Framework definitivo diseñado para simplificar y mejorar la gestión de redes en tres casos de uso clave: NAMI Vendor, optimiza la gestión de tus dispositivos con un Sistema de Gestión de Redes (NMS) robusto y eficiente, íntegramente adaptado a los dispositivos del fabricante, diseñado para una configuración, rendimiento y supervisión impecables; NAMI Framework toma el control de tus redes multivendor de forma sencilla. Con NAMI, crea plantillas personalizadas para estandarizar y optimizar la gestión de redes, independientemente del protocolo, la marca o el modelo de los dispositivos; UNAMI, mejora tus operaciones integrando múltiples NMS bajo una sola plataforma unificada. Con UNAMI, obtén una visión integral de toda tu red, permitiendo una coordinación y toma de decisiones sin precedentes.
- LUCA BDS: Solución software de Business Intelligence que simplifica el proceso de acceso y análisis de datos procedentes de diversos sistemas de gestión. Con LUCA BDS, puede conectar, organizar y consolidar fácilmente datos de distintas fuentes, consiguiendo un punto de vista centralizado para la visualización unificada de datos empresariales, a través de Dashboards y gráficos.
- FIELDEAS: Soluciones tecnológicas avanzadas para la digitalización de servicios de campo. FIELDEAS ofrece servicios de software multisectoriales (SaaS) con el objetivo de impulsar la digitalización de los procesos de negocio industriales en el ámbito de los servicios de campo. Empresas como Repsol, Cepsa, Danone, DHL Supply Chain, Logista Freight, ID Logistics, Lesaffre o Palibex etc, ya confían en FIELDEAS para tener la visibilidad de sus operaciones logísticas y monitorizar, en tiempo real, más de 10 millones de envíos anuales. Por otra parte, compañías como Applus, SEAT, Iberdrola, Repsol o Cepsa, confían en nuestra plataforma para optimizar la gestión de sus recursos y maximizar el rendimiento de sus equipos de campo.
- OCRe: Software avanzado de gestión documental. Está vinculado al sector energético a través de la digitalización y automatización de procesos documentales. Al emplear tecnología OCR, reduce el uso de papel y optimiza la gestión de datos, minimizando el desperdicio de recursos. Además, facilita la extracción y análisis de información en el sector, ayudando a monitorizar consumos, detectar patrones y mejorar la toma de decisiones en sostenibilidad. Su capacidad para automatizar flujos de trabajo también contribuye a una mayor eficiencia operativa, reduciendo tiempos y costes energéticos asociados a procesos manuales.