El Gobierno de Castilla-La Mancha ha acordado el contrato para el suministro de energía térmica útil procedente de las redes de calor locales de Cuenca y Guadalajara a centros sanitarios ubicados en ambas ciudades, por un valor estimado de 11,8 millones de euros. Con ello se contrata el servicio para la energía térmica para el calor destinado a calefacción y a la producción de agua caliente sanitaria. El objeto del contrato es suministrar energía a aquellos centros sanitarios dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) que, por su situación geográfica, son susceptibles de conexión a dichas redes de calor.
El plazo de ejecución para la conexión con el proveedor es de 48 meses con inicio previsto a partir del 1 de mayo de 2025.
Conexión de los centros sanitarios a redes de calor con biomasa
En concreto, en Guadalajara se conectarían a esta red local el Hospital Universitario, el Instituto de Enfermedades Neurológicas y los centros de salud de El Balconcillo y El Ferial (Guadalajara-Sur); mientras que en Cuenca se conectarán a la red de calor el Hospital Virgen de la Luz, el nuevo Hospital Universitario de Cuenca, el Centro de Especialidades y los centros de salud I, II, III y IV.
La energía térmica que requieren los centros se venía generando a través de sistemas de combustión individuales de gasóleo C o gas natural. Como alternativa a esta producción de energía, en las ciudades de Cuenca y Guadalajara se ha decidido apostar por el suministro energético ‘district heating’. Este modelo se basa en que estas redes de calor locales y centralizadas calientan agua mediante la combustión de biomasa. El agua se distribuye a través de redes de tuberías desplegadas en el término municipal, cediendo su energía térmica mediante intercambiadores en cada punto de consumo
Con la conexión de los centros sanitarios a estas redes de calor locales se pretende eliminar en lo posible las emisiones de gases contaminantes procedentes de la combustión de productos derivados del petróleo. De hecho, se estima que el suministro energético a través de la conexión a redes de calor evitaría la emisión a la atmósfera de 7.291 toneladas de CO2 al año.
En definitiva, el contrato busca una mejora en la calidad integral del suministro, así como limitar el uso de gasóleo C o gas natural en los centros dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en las ciudades de Cuenca y Guadalajara.