Cuatro trabajos académicos realizados en el marco de una colaboración entre la Fundación Valencia Clima y Energía y el Máster Universitario de Cooperación al Desarrollo de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) con el apoyo de la Cátedra de Transición Energética Urbana, han analizado en profundidad cómo afecta la situación de vulnerabilidad energética a seis familias de la ciudad de Valencia. Entre otras cuestiones, destacan la vida social, la alimentación o la hora de la ducha como algunas de las rutinas que se ven afectadas por la situación de pobreza energética.

La colaboración ha permitido que el alumnado pueda aplicar metodologías cualitativas de investigación en un contexto real. En este sentido, los cuatro primeros trabajos generados a partir de esta colaboración sientan la base para poder seguir profundizando en este fenómeno social complejo y con múltiples dimensiones. Este proyecto refuerza el compromiso conjunto de ambas instituciones con una transición energética justa, inclusiva y centrada en las personas.
Análisis de la pobreza energética en seis familias
La investigación indica que, en todos los casos, las familias han manifestado que la dificultad para hacer frente a las facturas de la luz condiciona el tipo de alimentos que seleccionan para su dieta o el hecho de que compren más platos ya cocinados para no gastar energía en el hogar. Asimismo, esta situación afecta a su vida social, ya que, según afirman, reciben menos visitas de familiares o amigos y trasladan los planes fuera de casa para reducir los gastos dentro del hogar.
Los cuatro trabajos exploratorios concluyen también que los roles de género se ponen de manifiesto a la hora de acceder a las ayudas para afrontar el pago energético, siendo las mujeres las principales encargadas de acceder a estas subvenciones y gestionar el gasto energético en casa con medidas como, según apuntan algunas familias, reunir la ducha de varios familiares al mismo tiempo.
Asimismo, apuntan como principales conclusiones el importante valor de las asociaciones a la hora de ayudar a las familias a gestionar las ayudas, el papel de los kit de eficiencia energética de la Fundación Valencia Clima y Energía y la necesidad de incrementar la pedagogía para gestionarlas y para darles más visibilidad.