Hasta el 19 de mayo se podrán presentar solicitudes a la nueva convocatoria para la concesión de ayudas al sector electrointensivo lanzada por el Ministerio de Industria y Turismo. La dotación es de 11 millones de euros para compensar los cargos de la factura eléctrica destinados a la financiación de la retribución específica a renovables y cogeneración de alta eficiencia y por la financiación adicional en los territorios no peninsulares.

La convocatoria de 2025 contempla la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de ayudas a los consumidores electrointensivos para la compensación de la financiación de apoyo para la producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración de alta eficiencia y compensación del extracoste en los territorios no peninsulares, incluidos en los cargos soportados por estos consumidores en el año 2024.
Obligaciones en eficiencia energética y gestión energética
Los beneficiarios de estas ayudas serán las empresas privadas titulares de un punto de suministro o instalación, que estén en posesión del certificado de consumidor electrointensivo para dicho punto de suministro o instalación, y que realicen en el mismo una o varias actividades en los sectores ‘en riesgo significativo’ o ‘en riesgo’.
De manera adicional a las obligaciones que conlleva la certificación como consumidor electrointensivo, los beneficiarios del presente mecanismo de compensación de cargos estarán sujetos a una serie de obligaciones en el ámbito de la eficiencia energética, la reducción de emisiones, el consumo de energías renovables, la contratación de la energía y la gestión energética.
En cuanto al coste subvencionable de la ayuda, se calculará únicamente sobre la base de los cargos efectivamente facturados a las instalaciones operadas por los solicitantes en las que se realicen actividades en los sectores ‘en riesgo significativo’ o ‘en riesgo’. La intensidad de ayuda será del 85% de los costes subvencionables para las actividades en los sectores ‘en riesgo significativo’ y del 75% para las actividades de los sectores ‘en riesgo’.
No obstante, los operadores de instalaciones en las que se realicen actividades de los sectores ‘en riesgo’, podrán acceder a una intensidad de ayuda del 85% si cumplen una serie de obligaciones adicionales relacionadas con el consumo de electricidad renovable.