A través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, el Ministerio de Cultura ha presentado el ‘Protocolo para la implementación de energías renovables en bienes del patrimonio cultural’. El objetivo del protocolo es convertirse en un texto de referencia en el ámbito de las energías renovables y el patrimonio cultural, que sirva de apoyo a los técnicos, propietarios y gestores, a la hora de tomar decisiones en esta materia.

Esta iniciativa, que surgió en el seno del Consejo del Patrimonio Histórico de 2022, es el resultado de un grupo de trabajo conformado por técnicos de las diferentes comunidades autónomas y coordinado por el Ministerio de Cultura.
La publicación se ha presentado en el marco de una jornada celebrada recientemente con la presencia de representantes de diferentes ministerios con competencias en materia, así como representantes de las comunidades autónomas de los ámbitos de patrimonio cultural, de ordenación del territorio, y del medioambiente. También han asistido representantes del sector energético y de las renovables en España, de colegios profesionales y del mundo académico.
Energías renovables y patrimonio cultural
La elaboración de este ‘Protocolo para la implementación de energías renovables en bienes del patrimonio cultural’ continúa la línea de trabajo del Ministerio de Cultura relacionada con la sostenibilidad y el patrimonio cultural, y profundiza en su compromiso con el fomento de la promoción del patrimonio cultural como agente de lucha contra el cambio climático desde distintas perspectivas.
Esta línea de acción, iniciada con publicaciones como el ‘Libro Verde para la Gestión Sostenible del Patrimonio Cultural’, se ha desarrollado a través de distintas iniciativas. Entre ellas, destaca la participación del Ministerio de Cultura en las tres últimas ediciones de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP), y también mediante el Grupo de Amigos por la Acción Climática basada en la Cultura, que canaliza las acciones estratégicas relativas a patrimonio cultural, en el seno de estas conferencias internacionales.
El documento incluye un primer apartado con el contexto actual y justificación del protocolo. El segundo apartado engloba criterios para la implantación de renovables en bienes culturales, incluidas instalaciones de autoconsumo en Bienes de Interés Cultural Individualizados, situados en suelo urbano o rústico; instalaciones de autoconsumo en entornos de protección de Bienes de Interés Cultural; energías renovables en Conjuntos Históricos Bien de Interés Cultural; grandes instalaciones solares y eólicas en suelo rústico o no urbanizable; y energías renovables en Bienes Patrimonio Mundial.
También se indican recomendaciones y normativa jurídica aplicable, además de otros recursos y documentos.