De acuerdo con la propuesta de Directiva del Parlamento y del Consejo Europeos relativa a la eficiencia energética de los edificios (EPDB), para 2025 los certificados de eficiencia energética (EPC, por sus siglas en inglés) en toda la Unión Europea deberán cumplir con una plantilla común, presentada en el anexo V de la propuesta. El informe ‘Análisis de la plantilla EPC del Anexo V de la propuesta de refundición de la EPDB’, publicado por el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, presenta un estudio de revisión sobre los indicadores de las plantillas de EPC en toda Europa en comparación con los propuestos en el anexo V de la refundición de la EPBD. El documento destaca cómo la estructura de la información puede influir en la eficacia de un EPC a la hora de fomentar la elección de edificios más eficientes energéticamente.

Para revisar los indicadores de las plantillas de los EPC en toda Europa, los autores desarrollaron una metodología basada en un enfoque cualitativo y cuantitativo. El estudio proporciona una visión general completa, presentada en forma de tablas y gráficos, donde cada indicador enumerado en el anexo V se agrupa y analiza para la verificación de su cumplimiento.
El informe también incluye una sección sobre la estimación de la carga/costes adicionales que podrían afectar a los costes generales tanto para los evaluadores como para los propietarios de los edificios, derivados de la inclusión de esos nuevos indicadores en la plantilla de certificados de eficiencia energética.
Una segunda parte del estudio busca destacar las sinergias entre los certificados de eficiencia energética y otras herramientas de certificación de edificios, como el Indicador de Preparación Inteligente (SRI), Level(s), los Pasaportes de Rehabilitación de Edificios (BRP) y los Libros de Registro Digitales de Edificios (DBL).
Análisis de la plantilla de los certificados de eficiencia energética
El informe ofrece un análisis exhaustivo de la implementación de los indicadores propuestos por el anexo V de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios (EPBD) en los sistemas de EPC en toda Europa.
Los indicadores que el certificado de eficiencia energética debe incluir como mínimo son la clase de rendimiento energético; el consumo anual de energía primaria calculado en kWh/m2/año; el consumo anual de energía primaria calculado en kWh o MWh; el consumo anual de energía final calculado en kWh/m2/año; el consumo anual de energía final calculado en kWh o MWh; la producción de energía renovable en kWh o MWh; la energía renovable en % del consumo energético; las emisiones operativas de gases de efecto invernadero (kg de CO2/m2/año); y la clase de emisiones de gases de efecto invernadero, si corresponde.
Los resultados del estudio destacan que actualmente la mayoría de los Estados miembros de la UE aún no han implementado todos los indicadores obligatorios, y estos indicadores se relacionan principalmente con la energía y las emisiones.
El informe resalta las sinergias entre los EPC y otras herramientas relacionadas con el rendimiento energético de los edificios. Finalmente, aborda la formulación de la información de los EPC desde la perspectiva de las ciencias del comportamiento. El estudio releva diferencias significativas entre los esquemas de EPC, así como una estructura no homogénea.
Finalmente, el informe destaca cómo la estructura de la información puede influir en la eficacia de un EPC a la hora de fomentar la elección de edificios energéticamente más eficientes.