Con el fin de abordar el problema de la pobreza energética de forma amplia e integral, la Diputación de Cádiz ha puesto en marcha un curso sobre pobreza energética orientado a profesionales de servicios sociales. La acción formativa tiene como fin dotar a estos profesionales de los conocimientos básicos y herramientas en eficiencia energética para mejorar su intervención con personas que se encuentran en esta situación. El curso se desarrollará entre el 15 de mayo y el 25 de junio, con sesiones presenciales y virtuales. El plazo para inscribirse está abierto hasta el 23 de abril.

El curso está dirigido a profesionales de servicios sociales comunitarios en municipios de menos de 20.000 habitantes y entidades locales autónomas de la provincia (especialistas en trabajo social, educación social, psicología, etc). Hay 45 plazas disponibles, pero si quedan plazas libres, la formación se abrirá al resto de profesionales del sector, personal investigador y estudiantes universitarios hasta completar aforo. Las solicitudes pueden presentarse hasta el 23 de abril.
Esta acción formativa se encuadra en el Plan Estratégico Provincial contra la Pobreza Energética, cuyo objetivo es abordar este problema incluyendo medidas de carácter preventivo que tengan en cuenta la realidad de las familias y proporcionar información a la ciudadanía sobre los suministros y eficiencia energética.
Curso sobre pobreza energética
El curso sobre pobreza energética se desarrollará entre el 15 de mayo y el 25 de junio. Consta de 40 horas, distribuidas en 10 presenciales (dos sesiones de cinco horas cada una) y 30 virtuales (seis sesiones de cinco horas). Todas las sesiones se celebrarán en horario de mañana, de 9:00 a 14:00 horas.
Impulsada desde la Agencia Provincial de la Energía y el Servicio de Servicios Sociales Comunitarios de la diputación, la formación estará a cargo de un conjunto multidisciplinar de docentes con experiencia tanto en la pobreza energética como en la energía comunitaria.
Los municipios de Medina, Villamartín y Tarifa acogerán la primera clase presencial (el alumnado puede escoger la fecha y sede que le resulte más conveniente), cuyo contenido será ‘Introducción a la pobreza energética’. El resto de contenidos impartidos de forma virtual versarán sobre ‘Cambio climático y pobreza energética’; ‘La factura eléctrica’; ‘La factura del gas’; ‘Ahorro y eficiencia energética en el hogar’; ‘Bono social’; y ‘Pobreza energética y energías renovables. Las comunidades energéticas’.
El curso finalizará con una sesión presencial en el Campus de Excelencia Profesional El Madrugador situado en El Puerto de Santa María, que abordará ‘¿Qué puedo hacer desde el trabajo social?’.