El Ayuntamiento de Valencia ha sacado a licitación la ejecución de las obras para la mejora de la eficiencia energética del Centro de Tecnificación de Pelota, situado en el polideportivo de Nazaret. Las obras consisten en la reforma de parte de las instalaciones térmicas, la integración de un sistema de gestión y la colocación de paneles solares fotovoltaicos. Las actuaciones previstas se plantean con el objetivo de conseguir un ahorro de consumo de energía de al menos el 30% y eliminar el uso de energía procedente de combustibles fósiles.

El presupuesto para este proyecto asciende a 1.599.429,43 euros. Esta actuación del Ayuntamiento de Valencia, en coordinación con la Fundación Deportiva Municipal (FDM), cuenta con una financiación parcial de los fondos europeos Next Generation EU, en el marco del plan de transición ecológica de instalaciones deportivas.
El objetivo de este plan es modernizar las infraestructuras de este tipo de centros reconocidos por el Consejo Superior de Deportes (CSD), así como sustituir las energías utilizadas actualmente en su funcionamiento, por otras con menores emisiones contaminantes.
Los interesados pueden presentar ofertas a esta licitación hasta el 29 de abril a las 23:59 horas. Está previsto que las obras finalicen en un plazo de seis meses.
Mejora energética del Centro de Tecnificación de Pelota
El polideportivo de Nazaret, donde se encuentra el Centro de Tecnificación de Pelota, tiene una superficie de 43.147 metros cuadrados y cuenta, entre otras instalaciones, con cuatro frontones cubiertos, cinco pistas de tenis, tres pistas polideportivas, rocódromo, zona de tiro con arco, pista de patinaje, piscinas y campos de fútbol.
En concreto, las actuaciones incluidas en el proyecto de mejora de la eficiencia energética del Centro de Tecnificación de Pelota son la eliminación del uso de combustibles fósiles, sustituyendo las calderas de gas por bombas de calor basadas en aerotermia; y la incorporación de recuperadores de calor en el sistema de ventilación y sustitución de equipos de tratamiento de aire por otros de máxima eficiencia energética.
También se incluye la instalación de un sistema de telegestión para disponer de un control de funcionamiento y de consumo energético, de forma que se pueda optimizar el consumo energético del centro deportivo; una instalación solar fotovoltaica en la cubierta; y la adaptación de las instalaciones existentes térmicas y de electricidad para las actuaciones anteriores.