Los vecinos propietarios de las viviendas situadas en la calle Las Casas número 1 se han conectado a la red de calor de Soria de Recursos de la Biomasa (Rebi). Así, han decidido sustituir el gasóleo que utilizaban para su calefacción y agua caliente sanitaria por la energía sostenible de la red de calor, ahorrando 79 toneladas de CO2 a la atmósfera de la ciudad anualmente.

La red de calor de Soria utiliza biomasa local, un recurso renovable que procede de los restos forestales de la provincia. De esta manera, se aprovechan los residuos naturales para generar energía limpia, fomentando la gestión sostenible de los bosques cercanos, creando empleo local y reduciendo el riesgo de incendios forestales.
Al incorporar este sistema de calefacción urbana distribuida, los vecinos reducen su huella de carbono además de contribuir a la independencia energética de la ciudad, y de los combustibles fósiles importados.
Reducción de emisiones contaminantes
Para los propietarios la decisión de conectarse significa una reducción de emisiones contaminantes, además de una mayor estabilidad económica. Con ello, se han acogido a un precio estable de la energía, por lo que sabrán en todo momento durante los próximos años cuánto les va a costar el kW, implicando mayor tranquilidad.
Con la conexión a la red de calor, son más de 260.000 kWh al año cuya producción a partir de ahora no generará contaminación, dejando de emitir así 79 toneladas de CO2 a la atmósfera de Soria al año.
Los vecinos interesados pueden acudir a la oficina de la red de calor en la calle Medinaceli o ponerse en contacto a través de la página web o redes sociales, y el equipo de Rebi se desplazará hasta la comunidad para adaptar el servicio a las necesidades de cada instalación.