El Ayuntamiento de Villava (Navarra) ha sacado a licitación la mejora de la eficiencia energética del albergue municipal del Camino de Santiago. El contrato se divide en cuatro lotes para la sustitución de luminarias por tecnología LED, calefacción, aerotermia e instalación fotovoltaica en la cubierta del edificio.

El proyecto se incluye dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea. Los interesados pueden presentar ofertas a esta licitación hasta el 15 de abril a las 14:30 horas.
El plazo de ejecución previsto para las obras de todos los lotes es de 50 días, contados a partir de la fecha de formalización del acta de comprobación del replanteo.
LED, calefacción, aerotermia y fotovoltaica
El albergue es un edificio construido en al año 2005 que dispone de unas instalaciones ineficientes energéticamente. El objeto de las actuaciones a realizar y que han sido consideradas en el certificado de eficiencia energética del edificio, es mejorar la eficiencia energética del albergue. Para ello se han propuesto cuatro tipo de actuaciones.
En primer lugar, la sustitución de lámparas incandescentes, halógenas o fluorescentes por lámparas con tecnología LED con un presupuesto de 14.638 euros. Actualmente hay 154 luminarias para una potencia instalada de 7,07 kW, quedando tras la reforma 153 luminarias para una potencia instalada de 2,27 kW.
También se contemplan actuaciones de calefacción con un presupuesto de 5.260 euros. Se instalarán válvulas termostáticas en todos los radiadores del centro. Con ello, se estima un ahorro del 20% sobre el consumo del actual sistema de radiadores sin válvulas termostáticas. Las válvulas que se instalarán serán del tipo dinámico.
Por otro lado, con un presupuesto de 5.600 euros se incluye la colocación de un sistema de bomba de calor para el calentamiento del agua caliente sanitaria. Finalmente, el proyecto incluye la instalación fotovoltaica en la cubierta del edificio con 26.720,46 euros. La instalación fotovoltaica se ubicará en la cubierta del albergue y del porche de la trasera de la calle Pedro de Atarrabia, y estará formada por los paneles o módulos fotovoltaicos, un inversor, la estructura, el cableado y los sistemas de seguridad a instalar.