El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau), en el marco de la Campaña de la Renta 2024, ha publicado información relativa a las deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a las que pueden acogerse los contribuyentes por obras de mejora de la eficiencia energética de las viviendas. Se aplican deducciones del 20, 40 y 60% a actuaciones que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración, y a actuaciones que reduzcan el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética.

Las deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se aplican en el caso de obras finalizadas antes del 31 de diciembre sobre las cantidades invertidas en obras de rehabilitación, siempre que contribuyan a alcanzar determinadas mejoras de la eficiencia energética de la vivienda habitual y en los edificios residenciales, acreditadas a través de certificado de eficiencia energética.
Obras de mejora de la eficiencia energética de las viviendas
Se incluyen tres tipos de deducciones por obras de mejora de la eficiencia energética de las viviendas. En primer lugar, se otorgará una deducción del 20% por actuaciones que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual o de cualquier otra de su titularidad, siempre que estuviese alquilada o con expectativas de alquilarla, siempre que se suscriba dicho contrato antes del 31 de diciembre de 2025. El porcentaje de deducción es de un máximo de 5.000 euros por vivienda.
En segundo lugar, se realizará una deducción del 40% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética alcanzando las letras A o B en vivienda habitual o de cualquier otra de su titularidad, siempre que estuviese alquilada o con expectativas de alquilarla, siempre que se suscriba dicho contrato antes del 31 de diciembre de 2025. El porcentaje de deducción es de un máximo de 7.500 euros por vivienda.
Finalmente, se otorgará una reducción del 60% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación alcanzando las letras A o B en edificios residenciales. Su periodo de aplicación finaliza el 31 de diciembre de 2025. El porcentaje de deducción es de un máximo de 15.000 euros por vivienda.
Concienciación ciudadana con la rehabilitación energética
En el período de aplicación en los ejercicios de los años 2021, 2022 y 2023, se han llevado a cabo deducciones por obras de mejora energética en un total de 122.862 viviendas y que han supuesto un ahorro de 319,70 millones de euros en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Dichos datos reflejan la concienciación creciente de la ciudadanía con la rehabilitación energética de las viviendas para reducir el consumo de combustibles fósiles. En el año 2021 se presentaron un total de 2.535 declaraciones, pasando a 55.761 en el año 2022 y elevándose dicha cifra hasta las 110.940 del año 2023, lo que da un total de 169.236 declaraciones presentadas en los tres años de aplicación.