El Ente Vasco de la Energía (EVE) ha puesto en marcha un nuevo programa de apoyo para renovar las instalaciones eléctricas antiguas que siguen funcionando en edificios residenciales del País Vasco. Estas instalaciones obsoletas suponen un obstáculo para la implementación de medidas de eficiencia energética, ahorro y renovables. El objetivo es ayudar a mejorar la calidad eléctrica de los edificios, para que cuenten con nuevos servicios eléctricos en calefacción, climatización y energías renovables, descarbonizando así su consumo y, al mismo tiempo, adaptándolos a los requisitos de seguridad que actualmente son necesarios. El plazo de solicitud está abierto hasta el 15 de octubre.

Este programa cuenta con un presupuesto de un millón de euros. Las comunidades podrán obtener el 70% de la subvención, hasta un máximo de 15.000 euros por instalación.
Renovación de instalaciones eléctricas antiguas
El País Vasco cuenta con un parque de edificios residenciales antiguos, construidos el 61% antes de 1980. El 23% de estos edificios disponen de instalación eléctrica obsoleta. Por territorio histórico, el 28% de los edificios habitados por personas en Bizkaia se encuentran en esta situación, el 18% en Gipuzkoa y el 15% en Álava.
Estos subsidios ayudarán a modernizar las antiguas instalaciones eléctricas en edificios residenciales construidos antes de 1999. En concreto, las correspondientes a las partes comunes, es decir, las comprendidas desde el punto de conexión exterior del edificio hasta el umbral de las viviendas. En algunos casos las instalaciones eléctricas son muy antiguas y de baja tensión, y existen muchas posibilidades de renovación para alcanzar los estándares de calidad y seguridad actuales.
Estas instalaciones, una vez modernizadas, podrán abastecer energéticamente de forma segura a los hogares y prestar servicios cada vez más demandados, como los nuevos sistemas de calefacción de alta eficiencia (como la aerotermia), la implantación de energías renovables, la instalación de paneles solares en cubiertas y, en definitiva, avanzar en la descarbonización del consumo energético doméstico.
En cuanto a las actuaciones subvencionables, las comunidades titulares de las instalaciones podrán realizar dos tipos de mejoras. Por un lado, las destinadas a modernizar el cableado y la tensión, que deberá ser tipo B2, es decir, de 230 V, y todo el cableado con cubierta de tela debe ser reemplazado. Además, en los cuadros eléctricos se deberán instalar cajas de protección general accesibles y conductores de tierra.
Por otro lado, se subvencionará la instalación de un sistema general de puesta a tierra en instalaciones que no dispongan de dispositivo de seguridad prioritario. Las subvenciones pueden llegar hasta el 70% de los costes subvencionables para intervenciones que realicen ambos tipos de mejora. El límite es de 15.000 euros por instalación y de hasta el 60% si solo se realiza uno de estos dos tipos de mejoras.