Un reciente estudio publicado en Energy Policy examina el impacto de la taxonomía de la UE (un marco regulatorio destinado a dirigir las inversiones hacia actividades económicas sostenibles) en el sector de la calefacción urbana. La investigación subraya que la taxonomía de la UE en las inversiones en viviendas sociales varía según el mercado. Con el fin de garantizar que la taxonomía de la UE apoye eficazmente la descarbonización de la calefacción urbana, el estudio recomienda una reducción de la complejidad, desarrollo de experiencia técnica, mejorar la transparencia de los datos y facilitar la innovación financiera.

El estudio se ha publicado como parte del proyecto de investigación Applied Taxonomy – The Case of District Heating, dirigido por el IVL Swedish Environmental Research Institute, con socios como Euroheat & Power. El proyecto se diseñó para evaluar cómo la taxonomía de la UE afecta a las decisiones de inversión en el sector de la calefacción urbana. Mediante la combinación de revisión bibliográfica, entrevistas con las partes interesadas y modelización del sistema energético, el proyecto proporciona información sobre las implicaciones prácticas de los criterios de clasificación de sostenibilidad en las inversiones en calefacción urbana.
Si bien la taxonomía de la UE busca orientar las inversiones hacia la sostenibilidad, su impacto real requiere una evaluación y un perfeccionamiento minuciosos. El proyecto Applied Taxonomy ha aportado información crucial, destacando la necesidad de colaboración entre responsables políticos, inversores y empresas de calefacción urbana para garantizar que los marcos regulatorios no solo definan la sostenibilidad, sino que también impulsen activamente la innovación financiera para las inversiones verdes.
Impacto de la taxonomía de la UE en la calefacción urbana
Entre los principales hallazgos del estudio destaca que el efecto real de la taxonomía de la UE en las inversiones en viviendas sociales varía según el mercado. La investigación concluye que la taxonomía de la UE es compleja y a menudo está abierta a la interpretación, lo que hace que sea difícil desenvolverse para las empresas y los inversores de calefacción urbana; y que en países con políticas poco estrictas, la influencia de la taxonomía de la UE podría ser más pronunciada.
También concluye que los cambios en los criterios de taxonomía de la UE (como la clasificación de las emisiones de CO2 relacionadas con la biomasa) podrían afectar a las estrategias de inversión e imponer costes adicionales a los operadores de calefacción urbana; y subraya que la taxonomía de la UE se centra principalmente en clasificar las inversiones verdes en lugar de fomentar nuevas estructuras financieras que puedan acelerar la transición energética.
Para garantizar que la taxonomía de la UE apoye eficazmente la descarbonización de la calefacción urbana, el estudio recomienda armonizar los marcos regulatorios, como el paquete Fit for 55 y el Pacto Verde Europeo, para crear un entorno de inversión más claro y ágil; mejorar la comprensión de los encargados de formular políticas sobre las tecnologías de salud digital para mejorar la claridad y aplicabilidad de los criterios de selección; fomentar el desarrollo de herramientas digitales para estandarizar y procesar datos de inversión que cumplan con las normativas; e introducir mecanismos como financiación combinada y garantías respaldadas por el gobierno para mejorar el perfil de riesgo-retorno de las inversiones en hogares rurales.