La Junta de Extremadura ha prorrogado hasta abril de 2026 el acuerdo marco para el suministro de energía eléctrica en sus dependencias. El acuerdo marco se inició en abril de 2023 con una duración inicial de 24 meses y la posibilidad de ser ampliado un año más. Los suministros eléctricos contratados cuentan al 100% con garantías de origen renovable y la posibilidad de incluir instalaciones de autoconsumo con excedentes. Desde la puesta en marcha del acuerdo marco con la modalidad de precios indexados, se estima un ahorro económico en la factura eléctrica superior a los 2 millones de euros.

Este acuerdo marco tiene como destinatarios a la propia Junta de Extremadura, a sus organismos autónomos y a otros entes del sector público autonómico, abarcando un total de 783 puntos de suministro eléctrico. Las instalaciones están asociadas principalmente a dependencias administrativas, centros educativos y centros sociosanitarios, con un consumo total de 54 GWh anuales y una facturación media anual de 10,5 millones de euros.
La Agencia Extremeña de la Energía (Agenex) colabora en este acuerdo marco prestando asistencia técnica para la formalización, seguimiento y la optimización de los contratos. Para ello, Agenex asesora en la elaboración de pliegos y ante posibles cambios normativos, proporciona herramientas para revisar la facturación, y desarrolla propuestas de ajuste de la potencia y de otros parámetros de contratación, que podrían suponer un ahorro económico cercano al medio millón de euros.
Suministro de energía eléctrica 100% renovable
En 2022, cuando se diseñó el acuerdo marco, se optó por utilizar la modalidad de precios indexados al mercado diario de la electricidad. Con esta decisión, Agenex estima que el ahorro económico en la facturación eléctrica ha sido superior a los 2 millones de euros en comparación con la modalidad de precios fijos, que era la utilizada habitualmente en anteriores acuerdos marco.
Con esta prórroga de las condiciones actuales, todos los suministros eléctricos contratados vuelven a tener el valor añadido de que la energía suministrada cuente al 100% con garantías de origen renovable y cogeneración de alta eficiencia.
Además, cuentan con la posibilidad de incluir instalaciones de autoconsumo con excedentes, de modo que se perciba una compensación económica por la energía generada en estas instalaciones fotovoltaicas que no haya sido consumida en el edificio y sea vertida a la red.