Hasta el 11 de abril se puede participar en la consulta pública previa que ha lanzado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) sobre el proyecto de Real Decreto para definir las bases reguladoras del programa de incentivos para redes de calefacción y refrigeración eficientes que utilicen fuentes de energías renovables y energías residuales, susceptibles de ser cofinanciados con fondos FEDER de la UE (Programa FEDER 2021-2027).
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC) incluye dos medidas, 2.10 y 2.12, relativas a redes de calor y frío de distrito en los sectores residencial y terciario respectivamente, que pretenden facilitar la penetración de fuentes de energía renovable y/o residual en la climatización de edificios residenciales y terciarios así como en otras aplicaciones industriales de calor y frío en el mismo rango de temperaturas.
La revisión de la Directiva de energías renovables establece que los Estados miembros deberán tomar las medidas necesarias para aumentar la cuota de energías renovables en el consumo de calor y frío en un 1,1% anual respecto del valor alcanzado en el año 2020 y podrán contabilizar el calor y el frío residuales en los aumentos de la media anual.
Redes de calefacción y refrigeración eficientes
El programa de ayudas que se somete a consulta pública previa estará destinado al desarrollo de redes de calefacción y refrigeración eficientes que utilicen fuentes de energía renovable y/o residual a partir de biomasa, gases renovables, energía solar, geotérmica y del ambiente; así como energía residual procedente de industrias, instalaciones de generación de energía eléctrica, instalaciones del sector terciario y cogeneración de alta eficiencia con fuentes de energía renovable.
La norma que se pretende elaborar establecerá las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a la construcción de nuevas redes de calefacción y refrigeración eficientes, así como la transformación de redes existentes en eficientes.
Los objetivos que se pretenden alcanzar son, en el contexto del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) FEDER 2021-2027, fomentar el incremento de la generación renovable en el sector de la calefacción y refrigeración; mejorar la seguridad jurídica y la eficacia normativa; facilitar la gestión de las subvenciones; incrementar la concurrencia por parte de los interesados en las distintas convocatorias; y dotar de plena transparencia al procedimiento de gestión de las subvenciones.