El Teatro Central de Sevilla, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, participa en el proyecto de eficiencia energética y sostenibilidad BeFlexible. Este proyecto, que tiene como objetivo avanzar en el desarrollo de la flexibilidad del sistema energético, integrando tecnologías innovadoras que permitan una gestión inteligente y sostenible de la red eléctrica, ha presentado sus primeros resultados. En el Teatro Central de Sevilla se está llevando a cabo uno de los pilotos, donde se han instalado 17 dispositivos inteligentes de medición en los calentadores eléctricos de agua para medir el consumo energético a través de un modelo de inteligencia artificial.

El proyecto BeFlexible cuenta con 12 programas piloto en cuatro países -Italia, Suecia, España y Francia-, donde se está poniendo a prueba los servicios, plataformas y soluciones tecnológicas seleccionadas por el proyecto. Uno de estos pilotos está ubicado en España, concretamente en el Teatro Central de Sevilla de la Isla de la Cartuja, donde se han implementado 17 dispositivos inteligentes de medición en los calentadores eléctricos de agua.
Medición y optimización del consumo energético
Estos dispositivos inteligentes se encargan de medir y optimizar su consumo energético, a través de un modelo de inteligencia artificial (IA) que ajusta el consumo a las necesidades. Como resultado de esta acción, se ha reducido su consumo eléctrico en más de un 34% (equivalente a 2,6 MWh) y se ha evitado lanzar emisiones de 344,5 kg de CO2, contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono.
Para la instalación de esta tecnología, se ha contado con un presupuesto de 368.000 euros, de los cuales el 70% va a ser financiado por la Comisión Europea, a través del programa Horizon Europe.
Este proyecto piloto se ha expandido recientemente a otras zonas de la ciudad de Sevilla para poder recopilar más información. En concreto, se han instalado 17 calentadores eléctricos residenciales en viviendas de diferentes barrios, como Casco Antiguo, Nervión, Remedios, San Pablo – Santa Justa, Sevilla Este, Tiro de Línea y Triana. Estos termos eléctricos, equipados con tecnología de control remoto, permiten optimizar el consumo energético en hogares, contribuyendo a la flexibilidad de la red.
Esto ha permitido, según informa Endesa, aumentar los servicios de flexibilidad en la red de distribución, impactando en ocho subestaciones eléctricas, 12 líneas de media tensión y 16 centros de distribución. Desde octubre, esta iniciativa ha logrado reducir el consumo en un 14,3% (1,4 MWh) y evitar la emisión de 195,6 kg de CO₂.
Proyecto de eficiencia energética BeFlexible
El proyecto comenzó en septiembre de 2022 y está previsto que finalice en agosto de 2026. BeFlexible cuenta con un presupuesto de 10.383.163 euros, de los cuales 7.999.744 euros están financiados por el programa de investigación Horizon Europe de la Comisión Europea.
Liderado por I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, el proyecto cuenta con un consorcio formado por 27 entidades procedentes de España, Italia, Suecia, Alemania, Francia, Portugal, Bélgica y Noruega. Entre sus socios españoles se encuentran la Universidad Pontificia Comillas y las empresas Schneider Electric, Iberdrola, Zabala Innovación Consulting, Soulsight Design Estrategy, Stemy Energy y Edistribución Redes Digitales.