El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado de manera provisional 11 nuevos proyectos de la línea 1 del PERTE de Descarbonización Industrial por un total de 28,6 millones de euros, que supondrán una reducción de 175.600 toneladas de CO2 al año.

Dotada con 1.000 millones de euros, la línea 1 del PERTE de Descarbonización Industrial está destinada a la actuación integral para la descarbonización, apoyando las actuaciones llevadas a cabo por las industrias nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Entre subvenciones y préstamos, se han concedido en total ayudas por valor de más de 478 millones de euros a 88 proyectos del PERTE de Descarbonización entre resoluciones definitivas y provisionales.
El sector del papel ha recibido 41,5 millones de euros del PERTE de Descarbonización. Además, ha sido beneficiario de otras líneas de política industrial, que han apoyado a 659 empresas con un total de 305 millones de euros en subvenciones y 55 millones en préstamos.
Nuevos proyectos para la descarbonización
Los 28,6 millones de euros se distribuyen en 11 proyectos. En concreto, Plastienvase (Córdoba) obtiene 1,2 millones de euros para la descarbonización en el tratamiento de compuestos orgánicos volátiles. Se adjudican 794.546 euros a Cándido Miró (Alicante) para descarbonizar procesos productivos y eficiencia energética en la planta de aceitunas. Por su parte, a Votorantim Cementos España se le adjudican 4,25 millones de euros entre subvenciones y préstamos para reducir emisiones en la fabricación de cemento en sus plantas de Málaga y Alcornera (Badajoz).
Se otorgan 8,48 millones de euros a García Carrión para la descarbonización de los procesos industriales de vinos, cavas y zumos en sus plantas de Daimiel (Ciudad Real), Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y Segorbe (Castellón). A Industrias Lácteas de Granada se conceden 4,30 millones de euros para reducir emisiones directas de la instalación a través de la reducción de combustibles fósiles.
Por otro lado, Lactalis Villarobledo (Albacete) recibe 4,22 millones de euros para cambiar combustibles fósiles por otros renovables. Papelera de la Alquería (Alicante) obtiene 4,72 millones de euros para eficiencia energética y descarbonización de la planta de Alquería. Finalmente, a Ditecpesa (Asturias) se le adjudican 591.292 euros para fuentes de generación de calor renovable y actuaciones en captura de carbono para la planta de Gijón.