El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha abierto a audiencia e información pública la orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a proyectos innovadores de almacenamiento energético que estarán cofinanciadas con fondos europeos del Programa Plurirregional FEDER 2021-2027, incluida la propia convocatoria de ayudas. Con este programa se favorecerá el proceso de descarbonización del sistema eléctrico de la mano de la expansión de tecnologías fundamentales para la integración de las energías renovables.

La convocatoria de ayudas, dotada con 700 millones de euros, estará gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), e impulsará el despliegue del almacenamiento de energía eléctrica a gran escala, gracias a la creación de nuevas instalaciones que proporcionarán mayor flexibilidad al sector.
El Miteco prevé que con estas ayudas puedan financiarse entre 80 y 120 proyectos de almacenamiento hibridado e independientes (stand-alone, térmico, etc.), que deberán estar concluidos antes del 31 de diciembre de 2029.
Teniendo en consideración los ratios de ayuda concedida por MW de almacenamiento en convocatorias anteriores, podrían esperarse de 2,5 GW a 3,5 GW de nueva capacidad. Las alegaciones pueden remitirse hasta el 8 de abril a bzn-electrica-01@miteco.es, con el asunto ‘AeIP FEDER Almacenamiento’.
Almacenamiento de energía independientes e hibridado
Será posible la cofinanciación de proyectos de almacenamiento de energía independientes, conectados a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica. Se podrá incluir, entre otros: bombeo reversible (nuevos y sobre infraestructuras existentes), stand-alone, almacenamiento térmico, etc. Así como la cofinanciación de proyectos de almacenamiento hibridado con instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes renovables, existentes o nuevas.
En concreto, serán costes subvencionables la ejecución de la obra civil e instalaciones de almacenamiento, los equipos y sistemas auxiliares y otros gastos asociados como transporte, montaje, dirección de obra, coordinación de seguridad y salud, etc.
Al estar cofinanciadas por los fondos FEDER 2021-2027, las ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético tendrán un presupuesto asignado por comunidades autónomas, con mayor asignación a aquellas consideradas como menos desarrolladas o en transición, todo ello en función de los fondos que la Autoridad de Gestión del FEDER ha consignado al IDAE.
La selección de las solicitudes se realizará para el presupuesto asignado en cada comunidad autónoma, ordenando los proyectos elegibles por tipo de almacenamiento y puntuación, hasta agotar el mismo. Para facilitar la puesta en marcha de los proyectos, los beneficiarios podrán solicitar al IDAE anticipos de hasta el 100% del importe de la ayuda concedida, siempre que cumplan determinadas condiciones.