La Comisión Europea ha organizado esta semana la primera reunión de alto nivel de la Plataforma Net-Zero Europe en Bruselas, marcando así el lanzamiento formal de la plataforma. Compuesta por representantes de los países de la UE y de la Comisión Europea, la plataforma tiene la tarea de supervisar la implementación de la Ley de Industria Cero Neto en el progreso hacia el objetivo del 40% de capacidad de fabricación de la UE para tecnologías estratégicas clave de cero emisiones netas para 2030.

La Ley de Industria Cero Neto entró en vigor en 2024 con el objetivo de acelerar el despliegue industrial de tecnologías cero netas esenciales para alcanzar los objetivos climáticos de la UE. La Ley de Industria Cero Neto establece la Plataforma Net-Zero Europe para apoyar su implementación.
Plataforma Net-Zero Europe
La Plataforma Net-Zero Europe supervisa el progreso hacia los objetivos de la Ley de Industria Cero Neto, con prioridades como debatir, coordinar y compartir las mejores prácticas; garantizar la aplicación uniforme de la Ley de Industria Cero Neto en todos los países de la UE; y asesorar a los promotores de proyectos sobre financiación y búsqueda de inversores.
Las tareas de la Plataforma Net-Zero Europe incluyen el seguimiento del progreso hacia el objetivo del 40% de capacidad de fabricación de la UE para tecnologías estratégicas clave de cero emisiones netas para 2030; identificar y examinar las necesidades financieras de la UE, coordinar la financiación de la UE y nacional, intercambiar con el grupo asesor de la industria cero neto y ofrecer recomendaciones; y recomendar prácticas para la contratación precomercial y pública de soluciones innovadoras, y debatir sobre la implementación de subastas e iniciativas de acceso a los mercados.
Otras tareas abarcan apoyar a los Estados miembros de la UE en el desarrollo de habilidades tecnológicas de cero emisiones netas, supervisar las academias industriales de cero emisiones netas, movilizar a las partes interesadas y facilitar la adopción de credenciales de aprendizaje; ayudar a los países de la UE a coordinar la creación de entornos de pruebas regulatorios; así como ayudar a la Comisión Europea y a los países de la UE a coordinar las asociaciones industriales de cero neto y debatir las asociaciones y procesos existentes pertinentes.
Subgrupos para avanzar en los objetivos de cero emisiones netas
Durante la reunión, se crearon cuatro subgrupos centrados en proyectos estratégicos y financiación, acceso a mercados, permisos y valles de aceleración hacia emisiones netas cero, y academias de emisiones netas cero. Estos subgrupos desempeñan un papel crucial a la hora de impulsar la aplicación exitosa de la Ley de Industria Cero Neto y avanzar en los objetivos de cero emisiones netas de la UE. Además de una actualización sobre la situación de la industria, se abordaron las prioridades de implementación y se informó sobre el progreso en el establecimiento de un marco de apoyo a nivel nacional.
Asimismo, la plataforma creará el Grupo de la Industria Net-Zero, formado por promotores de proyectos estratégicos de cero emisiones netas, para que ofrezca recomendaciones, ya sea por iniciativa propia o a petición de la plataforma, para contribuir a la consecución de los objetivos de la ley.