El Gobierno de Cataluña ha puesto en marcha las Oficinas Empresariales de Transición Energética, una red de 44 delegaciones en todo el territorio. Estas oficinas estarán gestionadas por 30 entidades empresariales y colegios profesionales que tendrán como función ayudar a las empresas catalanas a descarbonizar su proceso productivo.

El presupuesto total destinado a financiar esta iniciativa a través del Instituto Catalán de la Energía (Icaen) es de 7,7 millones de euros.
Descarbonización de la industria catalana
Las Oficinas Empresariales de Transición Energética deben convertirse en un apoyo para la transición energética de las empresas catalanas, especialmente pequeñas y medianas. Su función será ayudar a materializar o impulsar actuaciones de generación renovable y de eficiencia energética, así como fomentar o liderar proyectos colectivos, como la creación y desarrollo de comunidades energéticas en polígonos industriales. Cada una de las oficinas tendrá un programa de actuación de dos años.
En este sentido, las oficinas tendrán que tener capacidad para identificar proyectos, para orientarlos técnicamente, para ayudar a la búsqueda de financiación, para asesorar en la toma de decisiones y también colaborar en la tramitación de los correspondientes permisos y autorizaciones.
La industria es el segundo sector consumidor de energía final de Cataluña, sólo por detrás del transporte, con un 32,2% del total. La Prospectiva Energética de Cataluña 2050 prevé que la industria de la región debe disminuir un 52,6% su intensidad energética en el año 2050 para alcanzar la neutralidad climática.