El Ayuntamiento de Torrelodones (Madrid) ha anunciado el comienzo de los trabajos de remodelación para mejorar la eficiencia energética de los edificios del complejo deportivo de Torrelodones. Entre las obras se incluyen mejoras en climatización para frío-calor con sistemas más eficientes, iluminación LED, o la ampliación del sistema fotovoltaico para energía solar, entre otras. El conjunto de mejoras supondrá una reducción del consumo energético superior a un 30%.

La inversión total para llevar a cabo el proyecto es de 4 millones de euros. De esta cantidad, 3 millones corresponden a fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el resto es financiación municipal; a esto se añade también el proyecto de ejecución, que ha tenido un presupuesto de 231.000 euros con cargo al ayuntamiento.
El inicio del contrato para la mejora de la eficiencia energética de los edificios del complejo deportivo de Torrelodones se aprobó en enero del año pasado. Ahora, han comenzado las obras a cargo de la empresa Ortiz Construcciones y Proyectos, S.A. La fecha prevista de finalización de las obras es en marzo de 2026. La alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, ha visitado el comienzo de estas obras junto con diferentes autoridades.
Mejora de la eficiencia energética del complejo deportivo
Las obras afectarán a los dos pabellones multiusos, con gimnasio y pista de squash, la piscina climatizada y las canchas exteriores de tenis y pádel. La mejora energética se aplicará a la climatización para la producción combinada frío-calor, la iluminación con la implantación de luminarias tipo LED y el aprovechamiento de luz natural.
También se incluye la puesta a punto y ampliación del sistema fotovoltaico para energía solar y la renovación de las envolventes de la cubierta y fachadas, con aislamiento térmico. Además, el sistema estará preparado para la incorporación de hidrógeno verde en climatización y agua caliente sanitaria.
Las obras incluyen otras actuaciones, como la sustitución y accionamiento de puertas interiores, nuevos solados, disposición de sensores, centralización del control, absorción de ruidos, etc. Con todo ello se mejorarán la habitabilidad, accesibilidad, conservación y seguridad del edificio. Todo ello supondrá una reducción superior al 30% del consumo energético.