La estrategia de transición energética del Ayuntamiento de Viladecans, Vilawatt, pone al servicio de la ciudadanía y empresas dos innovadoras herramientas digitales con el objetivo de favorecer los proyectos de energía comunitaria. Se trata de un mapa solar interactivo público y un simulador de comunidades energéticas. Las dos nuevas herramientas calculan que Viladecans cubriría el 52% de sus necesidades eléctricas actuales en las cubiertas solares.

Las herramientas, desarrolladas por la empresa ImpactE, indican que la ciudad de Viladecans podría colocar cerca de 194.000 placas solares fotovoltaicas en edificaciones, que llegarían a generar 102 GWh al año. En términos económicos, el autoconsumo supondría un ahorro en la factura eléctrica de hogares, instituciones y empresas de 19,9 millones de euros anuales. En términos ambientales, la generación de energía verde evitaría cada año más de 16.000 toneladas de CO2.
Mapa solar y simulador de comunidades energéticas
El mapa solar interactivo de Viladecans es una herramienta sencilla de acceso público y gratuito. La herramienta cartografía las edificaciones de todo el municipio y ofrece numerosos datos para la toma de decisiones a la hora de instalar placas solares fotovoltaicas en cubiertas.
Independientemente de los conocimientos sobre energía solar, el mapa ofrece una visión detallada pensada para todas las personas, ya que explica también el significado de cada indicador. Con una navegación intuitiva y accesible, la ciudadanía y las empresas pueden conocer todos los aspectos relativos a la instalación, tanto en un edificio completo como en cada uno de los inmuebles en el caso de los residenciales. Así, puede descubrirse fácilmente el potencial fotovoltaico máximo y óptimo de sus cubiertas según su consumo actual (ya integrado en la herramienta), el número adecuado de paneles solares a instalar, los costes aproximados de inversión, la rentabilidad esperada, el ahorro anual estimado y los beneficios medioambientales.
Además del mapa solar, la Oficina Vilawatt también asesorará a ciudadanía y empresas que deseen impulsar proyectos de energía compartida con la ayuda de otra nueva herramienta: un simulador de comunidades energéticas, que permite concretar las necesidades y potencialidades de cada proyecto adaptándose específicamente a sus características. Esta herramienta ayuda en la toma de decisiones a la hora de realizar cada proyecto comunitario.