La Diputación Foral de Gipuzkoa ha lanzado una nueva línea de subvenciones destinada a apoyar la descarbonización de los sectores económicos del territorio. En concreto, se pondrá a disposición de empresas y entidades locales un presupuesto total de 1.140.000 euros para fomentar la transición energética con actuaciones como auditorías energéticas, planificación de medidas de ahorro y eficiencia energética o la promoción del uso de energías renovables, entre otras.
![Impulso de la transición energética](https://static.eseficiencia.es/media/2025/02/ayudas-cerca-1-2-millones-fomentar-transicion-energetica-gipuzkoa-eseficiencia-20250211-143616-e1739281010908.jpeg)
Este paquete de ayudas, dividido en tres líneas, forma parte del Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2027 y refleja el compromiso de la Diputación Foral de Gipuzkoa con la sostenibilidad y la transición hacia un modelo económico y medioambiental más responsable y resiliente.
Descarbonización, transición energética e infraestructuras verdes
La primera línea de este paquete de ayudas está dotada con 450.000 euros, y está dirigida a la descarbonización del tejido empresarial de Gipuzkoa. Esta iniciativa busca apoyar principalmente a las pequeñas y medianas empresas mediante la realización de auditorías energéticas, estudios de implantación de energías renovables, declaraciones ambientales de producto, planes de circularidad, planes de descarbonización y cálculo de huella de carbono organizacional.
Por su parte, la segunda línea de subvenciones está enfocada a la transición energética y la lucha contra el cambio climático. Ayuntamientos, entidades locales menores, mancomunidades y sociedades mercantiles municipales y comarcales contarán con un presupuesto de 390.000 euros para impulsar la sostenibilidad energética mediante la planificación de medidas de ahorro y eficiencia energética, así como la promoción del uso de energías renovables.
En cuanto a la tercera línea, con una dotación de 300.000 euros, persigue promover una red de infraestructuras verdes en Gipuzkoa y llevar a cabo la restauración de áreas degradadas. El objetivo es promover la regeneración de espacios degradados, la restauración ecológica y la creación de zonas verdes dentro de las estrategias locales y comarcales.