El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha abierto la consulta pública previa de la propuesta de real decreto relativo a la promoción de las redes de calor y frío y a la implantación de un sistema integrado de garantías de origen para usos térmicos. Los objetivos son, por un lado dar cobertura a las obligaciones que la Directiva de eficiencia energética establece para las redes y sistemas urbanos de calefacción y refrigeración; y por otro, la implantación de un sistema integrado de garantías de origen para usos térmicos. Se podrán presentar alegaciones hasta el 28 de febrero.
La aprobación de la Directiva (UE) 2023/1791 de eficiencia energética y la Directiva (UE) 2023/2413 de energías renovables hace necesario transponer e incorporar en el ordenamiento jurídico nacional las disposiciones, compromisos y obligaciones establecidas en aquellas, de acuerdo con los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia.
Asimismo, el Miteco destaca que el desarrollo de las garantías de origen para calefacción y refrigeración puede ser un instrumento importante para alcanzar los objetivos de descarbonización e impulso de la eficiencia energética en España. La aprobación de este sistema de garantías de origen puede tener un impacto positivo tanto en los consumidores como en la comercialización de servicios de climatización renovable, aumentando la competitividad del sector en este ámbito.
Objetivos de la consulta pública
La consulta pública tiene como objetivo dar cobertura a las obligaciones que la Directiva de eficiencia energética establece para las redes y sistemas urbanos de calefacción y refrigeración y, de esta manera, introducir en la normativa española un sistema que regule las actividades de transporte, distribución, comercialización y suministro de calor y frío a través de redes, así como los procedimientos de autorización tanto de instalaciones, sistemas y redes urbanas de calefacción y refrigeración, en su caso.
Otro objetivo es analizar la necesidad de que el origen de la energía producida a partir de fuentes renovables en las redes de calefacción y refrigeración se garantice mediante un sistema de certificación del porcentaje o la cantidad de energía procedente de fuentes renovables de las estructuras de abastecimiento energética del proveedor de energía y de la energía suministrada a los consumidores en virtud de contratos comercializados, lo que implica la implantación de un sistema integrado de garantías de origen para usos térmicos.
En lo que respecta a transposición de la normativa comunitaria para el fomento de redes de calor y frío, a través de esta propuesta normativa se realizaría la transposición del artículo 1 y de los artículos 25 y 26, y varios anexos de la directiva. Asimismo, se podrán presentar alegaciones en cuestiones relativas a las garantías de origen de la energía procedente de fuentes renovables para usos térmicos.
El plazo para presentar documentación estará abierto hasta el 28 de febrero, debiendo remitirse a través de este formulario web.