Desde el Gobierno de Cataluña han informado del comienzo de las obras de rehabilitación y mejora de la eficiencia energética del edificio CAP Libertat de Reus (Centre d’Atenció Primària Llibertat). El objetivo es reducir más del 30% el consumo de la energía primaria no renovable del edificio, y contempla además reciclar más del 70% de los residuos que se generen durante las obras.
![Comienzan las obras de mejora de la eficiencia energética del edificio CAP Libertat de Reus](https://static.eseficiencia.es/media/2025/02/obras-cap-libertat-reus-eficiencia-energetica.png)
La actuación se enmarca en los fondos Pirep (Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos). Cuenta con un presupuesto total de 937.857,61 euros (IVA incluido) y una duración prevista del contrato de seis meses.
Las obras han comenzado por la cubierta, y se desarrollarán intentando minimizar la afectación a la continuidad asistencial. Por tanto, se llevarán a cabo por grupos de consultas en cada planta, es decir, de forma fragmentada para no interrumpir la actividad asistencial habitual de los profesionales.
Mejora de la eficiencia energética en el CAP Libertat de Reus
El CAP Llibertat se sitúa en la calle General Moragues de Reus, esquina con la plaza de la Llibertat. El centro ocupa 2.056,04 m2 repartidos en planta subterránea, planta baja y cuatro plantas más en altura.
Las obras incluyen la colocación de 27 módulos fotovoltaicos para la producción de electricidad en el centro por autoconsumo y cambiar la actual caldera de gas por un sistema de calentadores eléctricos eliminando al 100% los combustibles fósiles.
De igual forma, se sustituirán los climatizadores y el sistema de control y gestión centralizado del recinto, apostando por medidas mucho más respetuosas con el entorno y que implementen la eficiencia y durabilidad. En esta línea, todo el alumbrado pasará a ser de tecnología LED.
Por lo que respecta a la arquitectura, se instalarán ventanas con aluminio de aislamiento reforzado y vidrio doble con control solar; también se intensificará la estanqueidad y el aislamiento térmico de la cubierta plana invertida con acabado de grava y se sustituirán los techos de falso techo por techos registrables, mejorando el acceso a las instalaciones ocultas al falso techo.