Con el objetivo de impulsar la innovación en energías renovables, el Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha el proyecto Greenland para implantar un sistema fotovoltaico pionero en las celdas de vertidos en el Complejo Ambiental de Tenerife. La iniciativa aspira a reducir las emisiones de CO2, así como a establecer un referente internacional en la optimización energética y la sostenibilidad medioambiental de los complejos de residuos.
![El proyecto Greenland implantará un sistema fotovoltaico pionero en el Complejo Ambiental de Tenerife](https://static.eseficiencia.es/media/2025/02/complejo-ambiental-tenerife-proyecto-greenland-sistema-fotovoltaico-co2.png)
El proyecto cuenta con una inversión total de 1,1 millones de euros, y está liderado por el Cabildo de Tenerife a través del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER). Está enmarcado dentro de los proyectos aprobados por el comité rector de la Corporación insular y la UTE Nivaria, que es la encargada de gestionar los residuos en la isla.
Sistema fotovoltaico innovador en el Complejo Ambiental de Tenerife
El ITER está liderando este proyecto que permite integrar tecnologías avanzadas en el aprovechamiento de energía solar en el Complejo Ambiental de Tenerife. El proyecto aborda los retos asociados a la instalación de sistemas fotovoltaicos en terrenos complejos como las celdas de vertidos. Para ello, se están desarrollando soluciones avanzadas que priorizan la investigación en materiales, paneles y estructuras innovadoras, capaces de adaptarse a terrenos irregulares y maximizar la eficiencia energética en superficies limitadas.
El proyecto prevé la protección de la geomembrana y la estabilidad de las celdas de vertido, integrando tecnologías que garanticen la preservación del medioambiente y la seguridad del sistema; así como la optimización del diseño energético con un enfoque en sistemas de almacenamiento avanzados que permitan maximizar el aprovechamiento de la energía generada.
Además, incluye la implementación de un modelo de integración energética en autoconsumo con almacenamiento, diseñado no solo para cubrir las necesidades actuales del Complejo Ambiental de Tenerife, sino también como base para futuras ampliaciones en otras áreas de la instalación.
En definitiva, el proyecto Greenland es un ejemplo de cómo el I+D+i puede transformar la gestión de residuos y el aprovechamiento energético en favor de la sostenibilidad, contribuyendo no solo al cumplimiento de los objetivos medioambientales de Tenerife, sino también al avance global en tecnologías de energías renovables.