Los firmantes del Pacto de los Alcaldes deberán informar sobre pobreza energética desde este año

Los firmantes del Pacto de los Alcaldes deben presentar informes sobre pobreza energética

La pobreza energética es un pilar de los compromisos de la iniciativa Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía de la UE apoyada por la Comisión Europea. Pero ahora, a partir de enero de 2025, todos los firmantes tienen como requisito obligatorio informar sobre la pobreza energética como parte de su Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) o de sus informes de seguimiento.

Los firmantes del Pacto de los Alcaldes de la UE tienen como requisito obligatorio a partir de enero de este año presentar informes sobre pobreza energética.

En los últimos años, la pobreza energética se ha convertido en un problema cada vez más acuciante en toda Europa. En 2023, más del 10% de los europeos no pudieron mantener sus hogares adecuadamente cálidos durante el invierno, según datos de Eurostat.

Reconociendo la magnitud de este desafío, la Unión Europea ha aumentado significativamente su atención a la pobreza energética en los últimos años, y como reflejo de este creciente énfasis, el Pacto de los Alcaldes amplía su alcance imponiendo el requisito obligatorio a partir de enero de este año de emitir informes sobre pobreza energética.

Informes sobre pobreza energética

La Oficina del Pacto de los Alcaldes pone a disposición de los municipios y las regiones una variedad de herramientas y recursos para cumplir con el requisito de informar sobre pobreza energética. Entre ellos se encuentra un apartado de directrices para la presentación de informes, disponibles en 24 idiomas, con instrucciones paso a paso sobre cómo cumplir con los requisitos de presentación de informes sobre pobreza energética. Otro recurso es un tutorial grabado sobre cómo navegar por la plataforma MyCovenant y enviar datos con precisión.

Para cumplir con los requisitos de presentación de informes sobre pobreza energética, los firmantes deben proporcionar un objetivo claro de pobreza energética adaptado a su contexto local, una métrica estandarizada para rastrear e informar sobre la pobreza energética, y una acción específica de su PACES o informe de monitoreo que aborde la pobreza energética en profundidad.

En definitiva, informar sobre pobreza energética es una herramienta vital para medir los avances, identificar las deficiencias y garantizar que las acciones locales aborden eficazmente las necesidades de las poblaciones vulnerables. Al incorporar la pobreza energética en sus procesos de planificación y presentación de informes, las ciudades y regiones pueden contribuir a una transición energética más justa e inclusiva.

 
 
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil