La Diputación de Cádiz ha informado de la puesta en marcha de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) con el objetivo de promover la constitución de este tipo de agrupaciones en la provincia y con ello avanzar en la transición energética del territorio gaditano hacia un modelo más sostenible, limpio y eficiente. La sede central opera ya en El Puerto de Santa María, mientras que las periféricas están en funcionamiento en Chipiona, La Línea de la Concepción y Bornos.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 331.000 euros (IVA no incluido), financiado gracias a una ayuda de 231.700 euros procedente de fondos europeos Next Generation. El resto procede de fondos propios de la Diputación de Cádiz.
La OTC estará gestionada por la Agencia Provincial de la Energía -adscrita al Área de Transición Ecológica- y tiene su sede principal en El Puerto de Santa María, concretamente en el Campus de Excelencia Profesional ‘El Madrugador’. Desde estas instalaciones se ofrecerá asesoramiento a la ciudadanía, empresas y entidades públicas que tengan interés en constituir comunidades energéticas. La atención al público será de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
Además, se han creado tres sedes periféricas para asegurar la cobertura territorial de la totalidad de la provincia y facilitar así a los posibles usuarios el acceso a la OTC de manera presencial. Se encuentran en Chipiona (en el Centro de Interpretación de la Naturaleza El Camaleón), La Línea de la Concepción (en el Complejo Deportivo Municipal) y en Bornos (Castillo-Palacio de Los Ribera). Estas oficinas estarán disponibles de forma mensual, con el mismo horario que la sede principal.
La atención al público se completa con una sede virtual a través de la cual también se pueden remitir consultas y en la que hay información de horarios, noticias y documentación de interés.
Fomento de las comunidades energéticas
La OTC de Cádiz, además de ofrecer un asesoramiento a las personas interesadas, llevará a cabo actuaciones de difusión y acompañamiento para la promoción y dinamización de las comunidades energéticas.
Entre estas actividades previstas destacan un curso de formación de 120 horas; la realización de un estudio estratégico del potencial de las comunidades energéticas en Cádiz, con el análisis de viabilidad de 118 emplazamientos en distintos núcleos de población; la constitución de una red de apoyo entre actores interesados en la materia y el lanzamiento de proyectos piloto de comunidades energéticas en la provincia.
Por otro lado, a partir de febrero se celebrarán 35 charlas informativas sobre comunidades energéticas en otros municipios y entidades locales autónomas: Alcalá del Valle, Algar, Algeciras, Benalup–Casas Viejas, Benaocaz, Cádiz, Castellar, El Gastor, El Puerto de Santa María, El Torno, Espera, Estella del Marqués, Facinas, Guadalcacín, La Barca de la Florida, Nueva Jarilla, Olvera, Paterna de Rivera, Prado del Rey, Puerto Serrano, San Isidro del Guadalete, San Fernando, San José del Valle, San Martín del Tesorillo, Sanlúcar de Barrameda, San Roque, Tahivilla, Torre Alháquime, Torrecera, Trebujena, Vejer de la Frontera, Villaluenga del Rosario, Villamartín, Zahara de la Sierra y Zahara de los Atunes.
Las primeras charlas se celebrarán el 3 de febrero en Olvera y el 5 de febrero en Castellar. Las personas interesadas en conocer más información sobre las fechas, lugar y formulario de inscripción pueden acceder a este enlace.