La Comisión Europea presenta la Brújula de la Competitividad para acelerar la descarbonización

La Comisión Europea presenta la Brújula de la Competitividad para acelerar la descarbonización

La Comisión Europea ha presentado la Brújula de la Competitividad, una iniciativa para marcar el camino para que Europa se convierta en un lugar en el que se inviertan, fabriquen y comercialicen futuras tecnologías, servicios y productos limpios, así como alcanzar la neutralidad climática. Entre otros ámbitos de actuación, la brújula se centra en una hoja de ruta conjunta para la descarbonización y la competitividad.

La Comisión Europea ha presentado la Brújula de la Competitividad con tres ámbitos de actuación: innovación, descarbonización y seguridad.

La Brújula de la Competitividad se basa en las recomendaciones formuladas en el informe de Mario Draghi sobre el futuro de la competitividad europea. Guiará la labor de la UE en materia de competitividad durante los próximos cinco años y traducirá las recomendaciones del informe en acciones concretas para la prosperidad futura de la UE.

Ámbitos de actuación de la Brújula de la Competitividad

El informe identificó tres ámbitos de actuación transformadores para impulsar la competitividad y la brújula establece un enfoque. Así, pretende cerrar la brecha de innovación con iniciativas concretas para impulsar el desarrollo y la adopción de la IA en sectores clave.

Otra ámbito de actuación consiste en una hoja de ruta conjunta para la descarbonización y la competitividad. La brújula identifica los altos y volátiles precios de la energía como un desafío clave y establece áreas de intervención para facilitar el acceso a energía limpia y asequible, como un Plan de Acción de Energía Asequible para ayudar a reducir los precios y costes de la energía.

Además, establecerá un enfoque de descarbonización impulsado por la competitividad a través de su próximo Pacto Industrial Limpio, mientras que una Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial ampliará la concesión acelerada de permisos a sectores en transición. Además, la brújula prevé planes de acción hechos a medida para sectores de gran consumo energético.

Por otro lado, el tercer ámbito se centra en reducir las dependencias y aumentar la resiliencia y seguridad fortaleciendo las alianzas para garantizar el suministro de materias primas, energía limpia y tecnología limpia.

Estas acciones se sustentan en cinco actividades transversales como la simplificación mediante la reducción drástica de la carga regulatoria y administrativa sobre las empresas, reducir las barreras al mercado único, financiar la competitividad mediante una Unión Europea de Ahorro e Inversión, promoción de capacidades y empleos de calidad, y mejor coordinación de las políticas a nivel de la UE y nacional mediante la introducción de una herramienta de coordinación de la competitividad.

Oportunidades para la competitividad de la UE

La Comisión Europea también ha publicado el informe anual sobre el mercado único y la competitividad de 2025, en el que se analizan los puntos fuertes y débiles de la economía de la UE. Este informe proporciona el contexto analítico para la Brújula de la Competitividad.

El informe analiza la evolución de 22 indicadores clave de rendimiento, como la integración en el mercado único, la investigación y el desarrollo, el gasto y los precios de la electricidad. Estos indicadores son fundamentales para evaluar la competitividad de la UE e identificar áreas que requieren una atención especial, como la culminación del mercado único, el cierre de la brecha de innovación, la descarbonización de la industria y la reducción de las dependencias.

Entre otras cuestiones, el informe concluye que Europa tiene una sólida base industrial, pero los elevados precios de la energía afectan a su competitividad. La descarbonización de la industria y de los sistemas energéticos, así como la circularidad, están avanzando, pero deberían acelerarse.

 
 
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil