El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado una nueva convocatoria del plan de acción frente al cambio climático en centros educativos de la región con 16,6 millones de euros. Este plan contempla tres convocatorias sucesivas de 16,6 millones de euros (2025, 2026 y 2027), casi 50 millones de euros en total para llegar a 160.000 escolares y más de 13.000 docentes. Se financiará la instalación de sistemas de refrigeración mediante energías renovables con aerotermia, sistemas de refrigeración VRV, o instalaciones fotovoltaicas, entre otras actuaciones.

Dicha convocatoria, en concurrencia competitiva, se ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y cuenta con un valor de 16,6 millones de euros para 2026. La primera convocatoria contó con 171 solicitudes que permitirán a los centros educativos tener sus zonas interiores aclimatadas en verano de 2025.
Las entidades locales interesadas en participar en esta segunda convocatoria contarán con un plazo de tres meses a contar desde el 12 de diciembre para acceder a las subvenciones que permitirán, de cara a septiembre de 2026, contar con las instalaciones previstas de climatización. Así, se persigue potenciar las energías renovables, obtener una transición energética limpia en cerca de unos 600 centros educativos dependientes de las entidades locales, y favorecer al confort del alumnado.
Instalaciones previstas de climatización
Las inversiones financiables son instalaciones de sistemas de refrigeración mediante energías renovables con equipos individuales de aerotermia de bombas de frío/calor tipo split y sistemas de refrigeración VRV. También se subvencionan si se realizan con instalaciones fotovoltaicas, contribuyendo así a reducir el consumo energético del edificio. Entran también en estas ayudas los sistemas de información a usuarios que ofrecen datos sobre el consumo energético o condiciones climáticas del edificio. Los espacios que se pueden climatizar son las aulas del centro, los despachos, los comedores o salas de usos múltiples.
El plan forma parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, ‘Acción por el clima’, con el que desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se trabaja fomentando medidas contra los efectos del cambio climático y los episodios de altas temperaturas en los centros educativos mediante la refrigeración de las aulas para garantizar confort térmico en la comunidad educativa.