El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), dependiente de la consejería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, ha recibido 143 solicitudes de proyectos para acogerse a la línea de ayudas para impulsar las instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica en comunidades de energía renovable. Ivace Energía apoya hasta el 45% el coste de los proyectos de las instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica, a partir de energías renovables o energías residuales, en régimen de comunidades de energías renovables, con un máximo de 200.000 euros por proyecto.

Todas las iniciativas recibidas son para la implantación de instalaciones solares fotovoltaicas y la mayoría de ellas, un total de 64, se prevén llevar a cabo en la provincia de Valencia. En Castellón está previsto desarrollar 42 proyectos y, finalmente, en la provincia de Alicante se llevarán a cabo los 37 proyectos restantes.
La mayor parte de solicitantes, el 33,3% del total, son ayuntamientos de la Comunidad Valenciana, seguidos de las cooperativas, que representan el 23,4% y las comunidades de propietarios que representan el 21% del total. Las asociaciones representan el 18,5% y las empresas el 2%.
Proyectos de autoconsumo eléctrico
Ivace Energía subvenciona hasta un 45% del coste de las instalaciones de energía solar fotovoltaica para generación y autoconsumo colectivo. La intensidad de la ayuda se podrá incrementar hasta 10 puntos porcentuales si se trata de medianas empresas, y hasta 20 puntos porcentuales en el caso de pequeñas empresas, ayuntamientos, entidades públicas e instituciones sin ánimo de lucro.
Una comunidad energética renovable es una entidad jurídica basada en una participación abierta y voluntaria de sus miembros para desarrollar proyectos de energías renovables, eficiencia energética y/o movilidad sostenible. La finalidad de la actividad de la comunidad energética renovable debe ser proporcionar beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus miembros o a las zonas donde se opera, en lugar de ganancias financieras.