Desde la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), se valora positivamente el contenido del informe presentado por la Comisión de Expertos ante el Minetad. Para la asociación, este documento reconoce el papel central de la fotovoltaica en la transición energética y demuestra que es una tecnología competitiva que ya no necesita primas ni subvenciones.

«La previsión de un aumento considerable de la potencia fotovoltaica instalada en 2030, que se multiplicaría por diez con respecto a los niveles actuales, supone una oportunidad clave para permitir que los ciudadanos tengan acceso a una energía más barata y para alcanzar un modelo de desarrollo más estable, en contraste con la dinámica de acelerón-frenazo-acelerón que ha caracterizado los últimos años”, ha afirmado José Donoso, director general de UNEF.
Además, este planteamiento permitiría consolidar las inversiones en I+D y multiplicar los empleos generados para un sector que actualmente cuenta con 11.000 trabajadores en España, ha añadido Donoso.
Eliminar barreras
En coherencia con estos objetivos marcados en la hoja de ruta para la próxima década, UNEF matiza que sería necesario eliminar tanto los obstáculos al crecimiento del autoconsumo como las barreras al desarrollo de las grandes plantas.
En segundo lugar, la patronal considera necesario reformar el sistema de definición de los precios del mercado eléctrico, para que dé una señal de precio adecuada para atraer las inversiones dentro de un marco competitivo caracterizado por una alta penetración de energías renovables.
Escenario base de penetración
Asimismo, el escenario base señalado en el documento supondría una tasa a del 29,7% de renovables en el consumo final bruto de energía de España a 2030, cuando debería haber llegado al 35%, en línea con lo que se defiende desde el Parlamento Europeo.
Por último, desde UNEF se prevé que la entrada del almacenamiento energético en combinación con la tecnología fotovoltaica será más rápida de lo planteado en el documento, ya que se trata de algo necesario a la hora de garantizar una alta penetración de las renovables.