Durante los días 1 y 2 de febrero tuvo lugar en Madrid el Simposio sobre Eficiencia Energética y Empresas de Servicios Energéticos organizado por la Asociación y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (AIIM/COIIM). El foro, al que asistieron más de 150 personas, abordó desde el punto de vista técnico y científico los principales retos a los que se enfrenta el desarrollo del sector de la eficiencia energética en España y Europa.
El objetivo del Simposio de Eficiencia Energética y Empresas de Servicios Energéticos ha sido poner de manifiesto la importancia de la eficiencia energética desde los ámbitos técnicos, económicos, medioambientales y sociales y la implicación de los ingenieros industriales en el desarrollo de un sector innovador que incorpora tecnologías eficientes y sostenibles y que puede contribuir a crear riqueza local, generar empleo, disminuir la dependencia energética exterior y a paliar el riesgo del cambio climático.
Inauguración
Inauguró el Simposio, Eva Piera, vice consejera de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, quien señaló que la eficiencia energética es clave en la mejora de la competitividad de la Comunidad de Madrid. En ese sentido destacó las medidas de su departamento en lo relativo a ahorro y eficiencia energética como los diversos planes renove y mostró su confianza en el modelo de los servicios energéticos para una mejor gestión energética. La Comunidad de Madrid ha identificado 35 centros dentro del Plan 2000ESE para su renovación energética.
La vice consejera estuvo acompañada en la presentación por Jesús Rodríguez Cortezo, decano del COIIM quien mostró el compromiso del COIIM con los temas energéticos y en particular con la eficiencia energética. ”Las cuestiones complejas hay que abordarlas desde una perspectiva compleja y eso es lo que vamos a hacer en este simposio”, indicó. “La Directiva de Eficiencia Energética es exigente pero hay que cumplirla. Existe un potencial de ahorro energético en los edificios del 25%”.
Sesiones magistrales
Cristóbal Burgos, consejero de la dirección de mercado interior de la energía de la Unión Europea expuso la situación actual y la futura Directiva de Eficiencia Energética. Europa se enfrenta, según Burgos, a un grave problema de dependencia del exterior en materia energética; es una gran importadora de petróleo, y por tanto de inflación y volatilidad. En ese contexto en 2007 se definieron los conocidos objetivos 20/20/20, en los que el correspondiente a eficiencia energética está en entredicho: se espera un ahorro de 368 millones de Teps en energía primaria para 2020, objetivo inalcanzable sin medidas especiales. En ese sentido surge la futura Directiva de Eficiencia Energética; la propuesta del Consejo de junio de 2011supondrá que si en 2014 se evalúa que no se pueden cumplir los objetivos, se aplicarán medidas obligatoria a los estados miembro por la Comisión. La futura Directiva supone:
- Actuar en el sector público a través de licitaciones en edificios públicos: una renovación del 3% anualmente (potencial de ahorro del 60%)
- Actuar en la mejora de la información y prestación de servicios energéticos a la medida de los consumidores
- Mejoras en la transformación de la energía
- Mejora de la competitividad de las empresas a través de la eficiencia energética (auditorías, incentivos, promoción de buenas prácticas,..)
- La obligación a que las compañías eléctricas reduzcan en un 1,5% al año el consumo de sus clientes
Burgos indicó que la actual presidencia danesa se ha marcado como uno de los principales objetivos sacar adelante esta Directiva, que está previsto se apruebe a finales de este año y se comience a aplicar en 2013. En 2014 se tendrán que presentar planes nacionales y se analizará la posibilidad de cumplir los objetivos y así aplicar o no medidas vinculantes.
El siguiente en intervenir fue el director de eficiencia energética del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), Juan Antonio Alonso que se centró en la situación actual de la eficiencia energética y el PAEE 2011-20. “Estamos en un momento complicado para tomar medidas a corto y medio plazo. La nueva propuesta de Directiva está causando problemas (se está solicitando que los Estados miembro puedan actuar en cuestiones complicadas, indicó Alonso, como lo de obligar a las Compañías eléctricas a que reduzcan en un 1,5% el consumo de sus clientes anualmente, porque puede llevarnos a situaciones de no libre concurrencia). Sin embargo esperamos que se apruebe pronto porque nadie discute los objetivos. Lo mismo ocurre a nivel nacional, los objetivos no pueden cambiar pero si las medidas y las políticas”.
Alonso manifestó que en España el cumplimiento de la Directiva 2006/32 ha sido amplio. Se ha establecido una metodología para medir los ahorros (existen más de 30 indicadores)… se está en el 71% de los ahorros y mejor en intensidad energética, en definitiva “estamos satisfechos del cumplimiento”. Sin embargo hay cosas que no han ido bien, como la implantación de los servicios energéticos. No hemos acertado en cómo se ha de aplicar el modelo, lo que nos lleva a trabajarlo y a convencer a las administraciones para que tomen un papel ejemplarizante”. Alonso destacó, entre los objetivos, el que se tengan que renovar 8,2 millones de metros cuadrados con alta calificación energética en edificios y en ese sentido se espera llegar en 2016 al 12% y al 20,1% en 2020 lo que supone inversiones en eficiencia energética por valor de 46.000 millones de euros –con apoyos por 5.000- lo que llevaría a un resultado de 78.000 millones de euros. Esto supone pasar de un sector, el de la eficiencia energética que supone en la actualidad el 0,8 % del PIB, que pase a ser el 1,6% en 2020. Esto, terminó Alonso, debe venir acompañado de un plan de comunicación para transmitir la necesidad de ahorrar energía”.
La última sesión magistral corrió a cargo de Ramón Gavela, director general de energía de CIEMAT, quien abordó la eficiencia energética como objetivo prioritario para la reducción de emisiones. Gavela indicó que el 60% de la huella ecológica se debe a la energía y cómo ya nadie discute el cambio climático ni sus consecuencias. En ese sentido es imprescindible reducir la actual dependencia de los recursos fósiles actuando via políticas atrevidas, un decidido apoyo a las tecnologías e innovación y a un necesario debate/ pacto a nivel energético. En ese sentido la eficiencia energética es la principal herramienta para combatir los malos indicadores y la única que cumple los criterios de sostenibilidad. Además de hacer referencia a varios programas europeos (como SET Plan o Innoenergy), se refirió a las actividades que se están llevando a cabo en CIEMAT, donde cabe destacar el proyecto Arfrisol que supone una reducción del 80% del ahorro de energía en la edificación a partir de 5 edificios demostradores.
Marcos regulatorios
Juan Miguel de la Cuétara, catedrático de derecho administrativo y socio de Ateilza&Villar se centró en la Ley de contratos del sector público y post contratos de servicios energéticos. De la Cuétara indicó que los contratos de eficiencia energética cuentan con particularidades (son de obra, de suministro y otros servicios), pero especialmente son de ahorro (evitar gastos futuros) que deben ser fiables y robustos para garantizar la continuidad del servicio. A su vez el ahorro ha de ser medible y real, introduciendo instrumentos de medida y verificación (M&V) técnicamente válidos y aceptados. Dado que son contratos a medio/ largo plazo, requieren certeza en los pagos: la ESE puede participar o no en la financiación pero la propiedad precisa efectividad del ahorro lo antes posible. Es un contrato que suele quedar supeditado a un “preauditoría energética” que sustentará la oferta definitiva. Así mismo estos contratos han de permitir, a lo largo de su vigencia, la variabilidad y siempre es aconsejable contar con una comisión técnica que los supervise, aunque son “win-win” y deben partir de una buena fe contractual.
Para el caso de los contratos con las administraciones públicas, los más aceptados son los de colaboración pública-privada y los mixtos de suministro-servicios, aunque indicó que podrían llegar a firmarse los de “concesión de obre pública” que ya han funcionado en el campo de las telecomunicaciones. Así mismo el actual y farragoso diálogo competitivo podría sustituirse por un “concurso de proyectos”.
Por último se mostró partidario de que la administración aclare su posición y que la burocracia no sea un obstáculo para estos contratos mientras que indicó que las ESEs han de ganar su reputación en el sector privado. En ese sentido será interesante abundar en una estandarización de los contratos, a través del uso.
Así mismo se abordó el arbitraje del COIIM por parte de Leticia Fenoy y la corte de arbitraje para los contratos ESC y EPC por parte de Manuel Giménez. El arbitraje puede ser una forma de resolución de conflictos, muy indicado para los casos de contratos de eficiencia energética y también son posibles para el ámbito público.
Tecnología y ESEs
Ángel Silos, responsable de protección y telecontrol de MT de Schneider Electric expuso la realidad de las Smart Grids apoyándose en el proyecto Vatennfall. Smart Grid, indicó es la suma de dos conceptos: Smart operation +Smart metering. La red tradicional era con centrales centralizadas, transporte en AT, distribución en MT y acababa en BT. Desde los años 80 la generación también es distribuida, multidireccional: producción en autoconsumo.
La manera de gestionar la red viene de la mano de la Smart grid lo que supone vínculos de 3 conceptos: Gestión de la red, integración de las energías renovables y vínculo entre REE y los clientes finales…así se permite la eficiencia energética.
Smart Operation es la propia gestión de la red: reconfigura ante faltas y para eliminar pérdidas (que la red sea más eficiente): implica monitorizar, telecontrol y el DMS (sistema scada para recuperar información que se instala en el centro de control de la compañia eléctrica. todo queda reportado y permite en tiempo real el control, elaborar una base de datos y una reducción de pérdidas de energía: diferentes anillos/ situaciones…reconfigura la red conociendo los consumos y la generación, minimizando puntas); también hace un control de las subestaciones.
Smart Metering permite conocer consumos e integrar las energías renovables: conocer en tiempo real la demanda de consumo para cubrirla. En ese sentido el Vehículo Eléctrico ayudará a disponer de la generación de renovables por la noche.
Un proyecto de este tipo, indicó Silos, requiere contadores inteligentes que gestionen datos y enviar la información al centro de control (a través de los concentradores PLC que están en los Centros de Transformación; así se puede interactuar con la información- MDMS). Esta implantación permitirá ir más allá y establecer el contacto con el usuario final: tarifa variable y ofertas puntuales. Hay diferentes protocolos para contactar con el contador: integración dentro de la vivienda (Zigbee, p.e.)
El proyecto Vattenfall, principal compañía energética en Suecia supone una lectura de los contadores: al principio se instalaron 100.000, luego 150.000 y por último Telvent instaló 600.000 contadores (con tecnología IP, mientras aquí en España se tiende a la tecnología PLC). Intervinieron bajo la dirección de Telvent varias empresas y una disposición logística. Los objetivos eran disponer de la información en tiempo real y están empezando a ofrecer ofertas y graficar el consumo. Finalizó Silos indicando que las Smart grids llevan a un nuevo mercado eléctrico; supone inversiones y es un nuevo compromiso.
La forma de abordar este tema de la tecnología y las ESEs en el simposio se completó a través de una mesa redonda moderada por Jaime Segarra, del COIIM.
Margarita Izquierdo de Siemens, indicó el interés de estos foros porque “siempre acabamos hablando de eficiencia energética; que no es lo mismo que ahorro. Las empresas tecnológicas llevamos la eficiencia energética en nuestro ADN…ahora como ESEs, corriendo con el riesgo; En Siemens hacemos el control de 800 edificios en tiempo real, midiendo la eficiencia de las medidas que se han implantado y se ven desviaciones para actuar. De esta forma se consiguen los ahorros en industria y edificación de hasta el 70% puesto que existe gran potencial de mejora. En los edificios, finalizó Izquierdo, con un buen sistema de control y gestión se puede llegar a ahorrar hasta un 30% frente a aquellos que no dispongan de un sistema.
Jofre Ayala, de Johnson Controls indicó que se habla mucho de ESEs pero no vemos grandes cosas. Tras hacer referencia a un indicador de eficiencia energética que desarrollan en una Fundación independiente, se refirió a las barreras para que las eses sean mercado: concienciación, experiencia técnica, mediciones adecuadas, cumplir criterios financieros y capital disponible. En su opinión falta conciencia pública y privada aunque existe base y técnicos. Por último, la tecnología: la tenemos en la mano; de lo que adolecemos es en concienciar y cambiar la cultura y que se piense en servicios energéticos.
Marcel Hendricks, de la empresa IFTec habló de la tecnología ASET para mejora de la eficiencia energética; Se trata de un sistema relacionado con la geotermia, las energías renovables y el aprovechamiento del calor residual; hay un desfase a la hora de aplicar “rendimiento estacional: aprovechar el suelo. A través de sistemas Abiertos y cerrados… provocando un intercambio térmico; pozos fríos y calientes. Cerrado no requiere acuíferos. No es una tecnología nueva: supone refrigeración directa (baja temperatura). Se puede combinar el sistema ASET con solar térmica. Con Bomba de Calor suministran calefacción/ frio que se puede almacenar en el terreno; también se puede combinar con calor residual. ASET es una realidad; los primeros proyectos vinieron en los años 70; hasta el 2000 era para edificios únicos pero cada vez más se aplica para District Heatings (se necesita un gesto: nuevo modelo para ESEs). Ayuda a quitar disponibilidad y la demanda de frio y calor; reduce el consumo y ayuda a la seguridad de suministro de energía. Se pueden aplicar en zonas de litoral.
Javier Delgado, Cyrus, indicó que su empresa es una pequeña ESE especializada en consultoría estratégica. Delgado hizo referencia al reciente estudio sobre Consumo residencial en España y que demuestra que la eficiencia energética se ha de medir en reducción de emisiones; ha de haber una rentabilidad para los clientes y una rentabilidad del proyecto. El principal proyecto en el que está involucrado su empresa es un District Heating con biomasa (algo que no es nuevo: Pompeya, numerosos casos en USA, ..) ofreciendo distribución de energía por tuberías y subestaciones a viviendas y edificios públicos. El contrato duraría unos 15 años, y supondría reforzar con subestaciones, y ofrecer un precio de venta que sea competitivo: Ofrecen ahorros de cerca del 30% a los usuarios -20% frente al gas-; además reducción de emisiones.
Joaquín Pérez de Ayala, de Enefgy, indicó que su empresa se dedica a la aplicación de medida inteligente desde hace 4 años, midiendo los consumos de energía a través de equipos en telefonía móvil: “moviles que miden el consumo”; es sencillo y desde 60 €/mes. Ya cuentan con 700 equipos midiendo. Dan soporte a ESEs y consultoras que hace gestión energética. Miden en distintas redes comerciales (por ejemplo una cadena de tiendas;), empresas de mantenimiento, ingenierías. Los ahorros están alrededor del 20%: con información detallada y bien gestionada se puede obtener ahorros (solo ajustando líneas de consumo) con bajas inversiones. Desde su punto de vista, las ESEs pueden ser una vía para llevar actuaciones de eficiencia energética y entiende que al igual que en USA obligan a reducir consumos a los clientes de las compañías eléctricas, esta situación se acabará imponiendo aquí, como ya incluye la propuesta de Directiva EE.
Albert Ginesta, responsable de negocio de eficiencia energética de ABB habló de la necesidad de hacer caso a preocupaciones como el cambio climático ; la tecnología debe permitirnos calidad de vida con menos consumo. La energía no se debe despilfarrar, cada vez es más cara y la más limpia es la que no se consume: esto es eficiencia energética, el verdadero reto. En ABB cuentan con tecnología y la aplican. En la industria, indicó, el 65% del consumo son los motores que suelen estar sobredimensionados: para ellos se pueden introducir Variadores de frecuencia, que son soluciones prácticas con las que conseguir ahorros de entre un 20 y un 60% con retornos de la inversión que pueden ser en 2 años. Finalizó indicando que es necesario superara las actuales barreras para que se desarrolle el mercado: el desconocimiento tecnología y concienciación. La eficiencia energética es un camino a medio-largo plazo y debe ser parte de nuestra cultura, finalizó.
En el debate posterior se expusieron diferentes puntos de vista sobre el papel que jugarán las ESEs (en España parece que el sector privado se desarrollará antes que en el publico) y en la necesidad de estandarizar la medida y el alcance de la eficiencia energética con medidas de apoyo.
Aspectos técnicos
Michel María, de Dalkia, dio una visión global de lo que es una ESE. La oferta de su empresa pasa por el mantenimiento, la gestión energética y la eficiencia energética, siendo sus compromisos: ahorros de energía, consumir mejor y reducción de emisiones. Se aplican a todos los sectores. Cuentan con un centro de gestión de la eficiencia en sus recursos para llevar a cabo sus servicios (desde el mantenimiento, al diagnóstico o la ingeniería financiera).
María habló de “palancas”: eficiencia comportamental (sensibilizar, educar, movilizar, medir…), del edificio (auditorías, trabajos aislamiento, seguimiento y control,…) distribución & producción (selección energía, ingeniería, renovables, conducción y mantenimiento de las instalaciones, equilibrados, regulación de equipos,…)
Así mismo se mostró partidario de trabajar también en la “gestión continua”, en la educación del usuario. Para el desarrollo del proyecto se necesita, para garantizar la eficiencia:
- Auditoria+ ingeniería
- Obras (tras la firma del contrato, coordinando a los contratistas)
- Operación (mantenimiento, modificaciones,…)
- Mediciones y ayudas (seguimiento, mediciones continuas, auditorías recurrentes), son aspectos que se incluyen en los contratos
Por último presentó varios ejemplos: una evacuación de calor de un CPD (aprovechamiento/ energía recuperada) en Francia, el caso del aprovechamiento de la energía residual de un proceso frio industrial en el puerto de Barcelona, o la Geotermia en el barrio ecológico de Paris.
Teo López, director de 3i Ingeniería, hablo de las herramientas de ingeniería basándose en un caso práctico. Hizo incidencia en la necesidad de llevar a cabo un “método/ construir un modelo” (interrelación de variables, para pasar a una toma de datos y hacer una evaluación energética, con una primera propuesta de medidas). Se necesita un planteamiento general en edificios (con una herramienta de simulación, dinámica que desarrolle el modelo y contrastar con la realidad…dado que siempre existen desviaciones). Los programas de simulación, los propios rendimientos de los equipos y los usos de los edificios hacen que existan esas desviaciones. Los datos hay que calibrarlos (intervienen muchas variables) hasta que el modelo coincida con la realidad.
Los consumos se discriminan (climatización,…) se hace un planteamiento general: se proponen distintas MAEs (desde la envolvente, pasando por el freecooling, estrategias de equipos y luminarias, control, sustituciones de equipos, integración de renovables.
El método pasa por diferentes partes:
- I Utilizar un protocolo, por ejemplo de ASHRAE (una metodología de definición del modelo: no estimar las cargas sino la energía.: es el de “funciones de trasferencia”, con herramientas de evaluación: Temperatura/ climatología (TRNSYS, Enrgyplus de DOE, HAP)
- II Toma de datos: a varios niveles
- III Evaluación energética (contadores para sacar perfiles y comparar curvas –la real y la simulada)
- IV Evaluación de mejoras (medidas propuestas)
- V Valoración de medidas
- VI Estudio económico- financiero de las MAEs (desviaciones típicas, parámetros… “hace falta mucho ojo, mucha experiencia en instalaciones, indicó López.
¿Cómo se mide y verifican los ahorros? Esto fue lo abordado por Carlos Álvarez Roca, también de 3i Ingeniería. Después de todo lo expuesto, todo se ha de evaluar y verificar, pero fundamentalmente los ahorros: es la prueba y la garantía para los inversores, la propiedad y la ESE. El ahorro hay que medirlo (lo que se deja de gastar, es una ausencia de consumo). Es una forma de certificar los ahorros. Así existen unos protocolos y debe existir un consenso entre las partes.
Las actividades de la M&V: (instalación-calibración de equipos, recopilación de datos, un método de cálculo de referencia, hacer cálculos, elaborar informes) parece que debería venir de la mano de terceras partes –alguien imparcial: empresas de certificación de calidad.
Para que exista credibilidad existen Protocolos y entre los más conocidos: EVO (certifica a profesionales con conocimientos), ASHRAE, Programa de gestión energética de M&V (California), Francia, metodología adaptada,…
El EVO/ IPMVP define la terminología, proporciona métodos, especifica cómo ha de ser el Plan de M&V. Se puede aplicar a todo tipo de instalaciones/ procesos de energía y reduce el coste del contrato, aportando credibilidad. La aplicación de M&V facilita el que se llevan a cabo proyectos de eficiencia energética y la justificación del pago por el rendimiento.
Propone 4 posibilidades:
- Una medición parcial y puntual de determinados parámetros
- Aislado pero más complejo de energía (con más tiempo)
- Utilizar los contadores de las compañías
- Una simulación calibrada (un modelo de simulación del edificio)
El Protocolo financiero fue expuesto por Raúl Arroita presidente de ACTECIR. Indicó que en su asociación empezaron hace tres años con formación en EVO pero faltaba la “pata financiera”. No había referencias. EVO cuenta con un protocolo financiero.
“El error del sector ha sido que las ESEs financian: no son un banco; ellos garantizan cash flows. En la relación con el banco, no se entienden los protocoles de eficiencia energética y piden todo tipo de información/ garantías” indicó. Lo que buscamos es que exista una línea de negocio de la banca en eficiencia energética, de la que ahora la banca está fuera.
Dinero hay, el problema es acceder a instituciones financieras locales; hay desconexión (la banca quiere seguir con su negocio tradicional). La banca busca el activo, no acaban de ver el negocio, las cantidades no son grandes/ las transacciones son pequeñas (100.000 -200.000 € y es un negocio para pymes) y no creen en el ahorro y no conoce el riesgo de la eficiencia energética. Además el departamento del banco no sabe de estos negocios. Las soluciones pasan por: aumentar la capacidad de conocer el riesgo (conocimiento), proveer de productos que garanticen, den seguridad, con una metodología.
EVO cuanta con el IEEFP, que se espera que sea una guía/ base para la banca. Se centra en una metodología EPC y en ahorros compartidos, en “dar valor a los ahorros” para devolver los préstamos y el análisis de la capacidad de crédito. Además estandariza y se basa en el protocolo de M&V de los ahorros. También es importante que los bancos aprendan este proceso.
Permite “mover, que fluya el dinero a menor interés”, canalizar los fondos de arriba a bajo y la disminución de riesgos, de costes de transacción y reducir emisiones.
En la actualidad, indicó Arroita, hay un grupo formado (bancos, instituciones,) en busca de financiación/ fondos. En 6 meses se harán los primeros trainings a banca. Será útil para las ESCOs y para los consumidores
Aspectos financieros
Teo López, ex presidente y socio fundador de ANESE, fue el encargado de moderar e introducir el aspecto financiero de la eficiencia energética. El problema es ¿Dónde está el dinero?, indicó López. La situación no está nada fácil y aunque ya se ven los problemas, la clave es el ahorro: es lo que hay que pignorar y esto lo han de entender los bancos. Los órdenes de magnitud de las inversiones están directamente relacionados con el consumo energético del edificio. (2.000 € en una vivienda, 150. 000 una comunidad, un colegio 40.000, hotel 80.000- 100.000, edificios de oficinas:100.000, centro comercial: 300.000 € : así serán las inversiones. Para el caso del alumbrado público, en municipios de unos 10.000 habitantes: 100.000 euros. (el alumbrado cuenta con mejores paybacks).
Para tratar la Financiación pública intervinieron en representación del ICO, Julia Álvarez y Laura Mañero que indicaron que querían exponer las líneas de mediación, cómo demandarlas, las líneas para 2012 y una herramienta ICO Directo. La actuación del ICO pasa por 3 ejes: Financiación directa: grandes proyectos (+de 10M €) y prestamos ICO Directos (>600.000 €). Las líneas de mediación: la dota de recursos, diseña líneas (clientes objetivos y condiciones). La banca los suscriben y los comercializan. El cliente va al banco…al ICO le llegan las operaciones ya formalizadas. En el año 2011 han facilitado 16.000 M de euros. Para el presente 2012 los objetivos son mantener la liquidez (línea específica), consolidar el canal minorista (ICO asume el 100%), potenciar la inversión y mejorar la proximidad al cliente.
Líneas estratégicas pasan por objetivos de eficiencia, de simplificación, de incentivos, con 2 productos:
- Inversión: 3 líneas. Inversión, Internacional y Liquidez. no hay una línea especifica para los ESEs. Quieren homogeneidad y flexibilidad (a empresas)
- Tramo nueva empresa; con un mayor interés pero una subvención del 1,5% , capitalización e ICO liquidez
Así mismo indicaron que cuentan con una nueva herramienta (ICO Directo + SGR): una extranet, un facilitador financiero.
Ruperto Unzúe, consejero delegado de Crosscheck, sociedad gestora de proyectos de eficiencia energética, indicó que “ya es recurrente como economista estar delante de ingenieros; es un negocio muy de ingenieros pero también hace falta algún economista”, señaló.
El negocio ESE es una combinación de capacidades (técnica y financiera) que se requieren. Los proyectos suponen inversiones, aguantar períodos de retorno largos en los que el flujo financiero de negocio es duro: gran salida de caja al principio y hay que generar recursos. Para estos proyectos no hay solución ad hoc, indicó Unzúe; la “caja roja se puede rellenar con distintas fórmulas poco extrapolables y tres fuentes:
- Ayudas y subvenciones: aspecto en el que se cuenta con apoyos (IDAE )
- Financiación bancaria: las operaciones tradicionales (renting,leasing,…) están estandarizadas, pero los proyectos de eficiencia energética no están estandarizados (son operaciones pequeñas a lo que hay que sumar la situación de escasez de financiación actual). “El banco ahora lo tiene difícil y hay que romper este corsé: la eficiencia energética es un proyecto atractivo”.
- Fondos propios (aspecto fundamental)…no hay que pedir todo al banco
Los flujos de caja los genera el contrato…¿Quién paga el mismo?. Ellos han calculado que los niveles de rentabilidad aceptable según los activos han de ser mínimo con un TIR del 8%, si bien ahora se exigen unos niveles del 15%, pero el K riesgo pide rentabilidades del 25%.
Unzúe indicó que hay inversores privados interesados en este negocio, que están atentos a las opciones que se presentan; hay que hacerlas evolucionar pero cuentan con muchas pros. El capital riesgo es el gran desconocido: hay 25.000 M invertidos en España con esta fórmula. Crosscheck trabaja en el 1er fondo para ESEs: están convenciendo y defendiendo.” Nos asociamos a las ESEs; seremos el socio financiero, dotaremos el capital con socios estables y que generen un paquete estable. Canalizamos inversión privada: es una gran oportunidad. Estamos convencidos que el año que viene habrá varios fondos, y será bienvenida la competencia. Ahora mismo el fondo de Crosscheck está pendiente de la decisión de la CNMV para su aprobación y varios proyectos en due diligence”. Funciona como un “minifiondo de infraestructuras” y están pensando en operaciones mínimas de unos 300.000 €, indicó.
Juan A. Peña y Jose Luis Suárez de Banca Cívica indicaron “queremos mandar un mensaje positivo”. Banca Cívica cuanta con un producto de financiación de la eficiencia energética. Se trata de una línea del BEI de 100 millones para eficiencia energética y renovables. Los bancos lo tienen difícil, indicaron: ellos crearon un modelo específico que reconoce la creación de valor/ flujo inverso/ cash flow inverso (dado que el ahorro no genera dinero). Han tenido que crear el “ratio RIA” para medir los ahorros, que han de ser mínimos del 20% y definen el plazo máximo de 5 años para cubrirla inversión). Existen riesgos que acotan con garantías técnicas y legales y el propio riesgo crediticio mas el residual (empresarial)
Tiene 7 pasos: contratación a tres bandas (banco, ESE, cliente): financian directamente al cliente final y el a su vez contrata a la ESE. No es un concepto ESE puro y duro: por eso tienen financiación especial a la ESE (varios proyectos para casos en los que la estructura contractual tenga cláusulas mínimas… el cliente ha de confiar en la ESE: operación de confianza mínima)
Expusieron 3 casos de éxito:
- Un District Heating a partir de una depuradora municipal /aprovechamiento de calor a partir de los lodos).
- Financiación directa al cliente: DH en Zaragoza para comunidad de vecinos/ 33 portales, 34.000 m2
- Financiación a una ESE/ indirecta para un geriátrico
Son segmentos con grandes oportunidades (hoteles, residencias especiales, industria alimentaria, calderas industriales). Hay dificultades pero grandes oportunidades, indicaron.
Casos prácticos de éxito
Germán Hevia, manager de Johnson Controls contó el caso de la mejora de la eficiencia energética del Empire State Building en NY. Se habían hecho “parches” y en 2007 pensaron en una solución global. 102 plantas y 11 m de dólares de gasto de energía. Los cambios, tras reunirse JC, Jones Lasalle, Clinton Fundation y el Rotari Institute, se llevaron desde un punto de vista práctico y que fuera un ejemplo de lo que se puede hacer. Con 106 millones, ahorros del 38%: la clave fue la modelización: cambios acristalamiento (6.500 ventanas) ahorros 5%, crear barrera una radiante con los radiadores (3%), control de iluminación con detección de presencia y balastos electrónicos, reforma de la planta térmica, unidades de tratamiento de aire, sistema de control DDC, ventilación a demanda y programas de gestión energética para los inquilinos. Todos esto ha producido un ahorro del 50% en el consumo delas oficinas, mejorando el confort y se consiguió la certificación LEED Gold. Se han ahorrado 4,4 millones, reducción consumo 38%, retorno del 3,1 años y 105.000 Tn de emisiones evitadas. Se necesita un enfoque global y la concienciación de los inquilinos y gracias a los ahorros garantizados se pueden ofrecer estos proyectos.
Ignacio Esteban, Dalkia Energía y Servicios expuso el caso con el Servicio Gallego de Salud: el nuevo hospital de Vigo, adjudicado el año pasado y en servicio en marzo de 2014. En Madrid los pliegos hacían que se repartieran los ahorros. En el caso de SERGAS: incluir el servicio energético como un servicio más; establecer un CCPP asumiendo la responsabilidad a la concesionaria. Es un edificio nuevo: 1400 camas.
Dalkia se planteó modelizar, utilizar sistemas de estimación, partiendo de un hospital tipo. Con las condiciones se tiene el modelo, se estudiaron las soluciones (apoyo de gasóleo y la cogeneración). Se estudiaron los consumos: se decidió un proyecto con gas natural con una trigeneración, con precios de la energía a 1/1/10.
Resultaron adjudicatarios y se prepararon como ESE, que dependerá de la operadora. Ahora en la ejecución están supervisando el proyecto con la constructora y colaborando con la ingeniería en los sistemas; luego vendrá la explotación en 20 años y serán responsables de la calificación energética, del mantenimiento, del confort, de la seguridad eléctrica, de las inversiones de optimización y de la demanda. Tendrán que definir una línea base cuando termine el proyecto. Se está siguiendo un cronograma de actuaciones. Así mismo indicó que en estos momentos están recalculando el nuevo escenario, tras el RDL 1/2012. estamos restudiando la posibilidad de pasar a autoconsumo.
Isabel Tejero de Cofely, inició su intervención transmitiendo dos ideas:
- Las ESEs son fundamentales en el mantenimiento y para alcanzar el ahorro energético nos basamos en el conocimiento.
- Un proyecto ESE no ha de pasar por una financiación.
Cofely está íntimamente ligada a la energía, gestionando redes de frio y calor, cogeneraciones, y llevando a cabo gestión energética a nivel mundial a través de la matriz GDF de 110 District Heatings, por ejemplo. Están en todos los sectores de actividad: si bien se centran en los servicios (actividad ESE): Hacen las 5 Ps: el mantenimiento es donde garantizan los ahorros del proyecto. Lo primero es saber si se puede financiar los ahorros.
Planteó tres casos:
- CECA: firmado en 2010 un contrato con garantía de ahorros, de varios edificios 10M Kwh anuales: 1º fase de estudio previo (auditorias, modelización/ simulación energética), plan de M&V para ser más transparentes. Su propuesta fue un contrato a tres años pero sin entrar en el suministro. El resultado planteado era de un ahorro anual del 5% sólo con gestión eficiente (que se reparte 1/3 Cofely, 1/3 CECA y 1/3 inversiones, lo que supone implicar a la propiedad). Trabajaron en la concienciación del personal del centro y del personal de mantenimiento y el seguimiento día a día. Tras un 1er año de gestión se han conseguido ahorros del 7,8% a nivel global (se esperaba un 5%).
- Edificio CINC JJones Lasalle, dentro del District Heating de Barcelona : les ofrecieron un 10% de ahorros y han conseguido un 30%, solo gestionando la instalación.
- Centros asistencia primaria (con financiación): entraron en 5 para cambiar los sistemas de climatización
Tejero finalizó indicando que “la razón de ser las ESEs es su capacidad de ahorrar. Entrando sólo a gestionar permitimos ganar confianza y hacer bien las cosas”.
Clausura
Jesús Rodríguez Cortezo, decano del COIIM fue el encargado de cerrar el Simposio. “Han sido dos días intensos y hemos satisfecho el conocimiento”. Tras agradecimiento a los ponentes la riqueza de sus aportaciones, reiteró la necesidad de abordar de manera compleja la complejidad; por eso este Simposio así, abordando muchas dimensiones. Partimos del marco de la nueva Directiva y la eficiencia y los servicios energéticos tienen componentes técnicos, legales y financieros. Así mismo resaltó el potencial de negocio del sector de la eficiencia energética, la vitalidad del sector, la complejidad de estos proyectos de servicios y el problema de la financiación. Lo importante es la calidad de la gestión (coincidió con Isabel tejero).
“Se necesitan fondos públicos, labor pedagógica, de asesoramiento y creerse que esto tiene sentido. Tenemos que estar en esta batalla y el COIIM estará ahí”, finalizó.